CABA-Buenos Aires-10 de Marzo-Total News Agency-TNA-Este miércoles, se llevará a cabo una sesión especial en la Cámara de Diputados, que será convocada oficialmente por el presidente del Cuerpo, Martín Menem, con el propósito de investigar el controvertido caso de la criptomoneda Libra.
Un grupo diverso de diputados de Democracia para Siempre y Encuentro Federal, encabezados por Pablo Juliano y Miguel Pichetto, han solicitado esta convocatoria. También se unirá a la iniciativa el bloque del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), liderado por Oscar Zago.
Los diputados Zago, Eduardo Falcone y María Cecilia Ibáñez, quienes anteriormente formaron parte de la oficialista Libertad Avanza, han presentado un proyecto que propone la creación de una comisión investigadora. En su solicitud, piden que se establezca la “Comisión Especial Bicameral Investigadora caso Libra” para investigar y esclarecer los hechos relacionados con esta criptomoneda.
Desde el MID, han declarado que no apoyan un juicio político contra el presidente Javier Milei, como propone Unión por la Patria (UxP), ya que confían en la integridad del mandatario. Sin embargo, consideran esencial investigar los eventos que permitieron que individuos sin ética influyeran en el presidente en múltiples ocasiones, lo que resultó en errores que deben ser corregidos.
Los tres diputados mencionados eran parte de La Libertad Avanza, y Zago incluso ocupó la presidencia del bloque. Tras el fracaso en la discusión del proyecto de ley de Bases en 2024, que llevó a su retorno a comisión, y el intento fallido de que la diputada Marcela Pagano (LLA) presidiera la comisión de Juicio Político, Zago fue destituido de su cargo y reemplazado por Gabriel Bornoroni. Este cambio se produjo en medio de un conflicto público con Martín Menem y Karina Milei, secretaria general de la presidencia.
La Comisión propuesta por Zago estará compuesta por 16 miembros, distribuidos equitativamente entre diputados y senadores, respetando la representación política de ambas Cámaras. Una vez constituida, los bloques que no formen parte de la Comisión podrán designar un asistente por bloque para participar como observador.
La Comisión tendrá un plazo máximo de 180 días para llevar a cabo sus funciones, que incluyen la solicitud de informes y documentos a organismos públicos y privados, así como la posibilidad de solicitar órdenes de allanamiento y declaraciones testimoniales.
Entre sus fundamentos, se resalta la necesidad de proporcionar información clara y accesible sobre las actividades de las instituciones, promoviendo así la confianza pública y la rendición de cuentas, elementos cruciales para prevenir la corrupción y mejorar la toma de decisiones.
El temario de la sesión incluye la creación de la Comisión Investigadora sobre el proceder de Milei, junto con solicitudes de informes dirigidas al Poder Ejecutivo y diversas interpelaciones a funcionarios del Gobierno, incluyendo a Karina Milei y Guillermo Francos, jefe de Gabinete.
Para que la sesión se lleve a cabo, será necesaria la presencia de al menos 129 diputados para alcanzar el quórum requerido. Posteriormente, se necesitará una mayoría especial de dos tercios para aprobar proyectos que no cuenten con dictamen de comisión. Los convocantes buscan que las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones Poderes y Reglamento programen fechas para discutir los proyectos presentados.
Se han presentado un total de diez proyectos de resolución provenientes de diferentes bancadas, aunque no se incluye la solicitud de juicio político impulsada por Unión por la Patria contra Milei. La bancada de Pablo Juliano espera la convocatoria, mientras que la UCR de Rodrigo de Loredo se reunirá el martes para discutir las distintas posturas sobre la sesión.