: todo lo que debes saberEstos son los requisitos indispensables para recibir la ayuda de 658 euros de la Seguridad Social en España
Tener hijos supone un esfuerzo emocional, pero también económico. Entre pañales, guardería, ropa o alimentación, el presupuesto familiar se resiente desde los primeros meses. Por ello, distintas administraciones han puesto en marcha medidas para aliviar esta carga, como ayudas directas mensuales a las familias que cumplen ciertos requisitos.
Una de las iniciativas más relevantes en este sentido proviene del Gobierno del País Vasco, que además ha aprobado recientemente una ampliación de la ayuda de 200 euros al mes por hijo o hija, elevando el límite de edad para percibirla desde los tres hasta los cuatro años. De este modo, las familias podrán recibir hasta 2.400 euros adicionales por menor, una cifra nada despreciable para afrontar los gastos propios de esta etapa.
El Gobierno del País Vasco regala 2.400 euros más a las familias con hijos: los requisitos que debes cumplir
Roberto Ruiz Anderson
La ayuda se amplía y se alarga
Hasta ahora, esta prestación solo se concedía hasta que el menor cumplía tres años. Con la nueva orden, el beneficio económico se extiende un año más, algo que, según el propio lehendakari, se hará efectivo a lo largo de este año 2025. Además, el Gobierno vasco ha decidido reforzar también el apoyo a las familias numerosas: el tercer hijo y los siguientes podrán seguir recibiendo 100 euros mensuales hasta los 10 años, en lugar de hasta los 7 como se permitía anteriormente.
Estas medidas forman parte de un plan más amplio dotado con 112 millones de euros hasta 2029 y buscan consolidar una política familiar más sólida. La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, subrayó al anunciar esta medida la necesidad de “rejuvenecer Euskadi”, así como garantizar el “equilibrio generacional” y el “modelo de bienestar”.
El SEPE ofrece estas ayudas si cobras menos de 900 euros al mes en España : consulta si estás entre los beneficiarios
P. M.
El acceso a estas ayudas está regulado por el Decreto 27/2023, que establece como condiciones ser residente en el País Vasco y tener a cargo hijos o hijas por nacimiento, adopción, guarda preadoptiva o tutela. En los casos de custodia compartida, es necesario que los progenitores acuerden quién solicita la prestación.
Fuente El Confidencial