Buenos Aires-15 de abril de 2025 Total News Agency-TNA-El influyente semanario británico The Economist ha calificado las reformas de Javier Milei como “el intento más serio en décadas para normalizar la economía argentina”. Según su análisis exclusivo —recuperado por TNA—, el país podría alcanzar estabilidad macroeconómica en 2026, pero enfrenta dos amenazas críticas:
1. Reconocimiento internacional con advertencias
- El artículo destaca logros clave:
- Eliminación del cepo cambiario (“gesto irreversible hacia mercados abiertos”)
- Acuerdo con el FMI (“programa técnicamente sólido, pero políticamente frágil”)
- Reforma laboral (“aún insuficiente para atraer inversiones masivas”)
- The Economist subraya: “Por primera vez desde la crisis de 2001, Argentina tiene un plan creíble”.
2. Amenazas en el horizonte
- Factor Trump: La guerra comercial estadounidense podría reducir un 12% las exportaciones agroindustriales (según proyecciones del Banco Mundial).
- Costo social: El semanario advierte que el ajuste fiscal ya ha generado protestas en 18 provincias, con riesgo de “efecto dominó” si se profundiza el recorte de subsidios.
- Frente interno: La alianza entre Milei y sectores del PRO muestra grietas ante elecciones legislativas clave.
3. La gran apuesta: normalización o nuevo colapso
- The Economist contrasta dos escenarios para 2026:
- Caso óptimo: Inflación debajo del 10%, acceso a mercados de capitales y crecimiento del 3%.
- Crisis: Si el FMI retira apoyo por incumplimientos, se reactivaría la fuga de capitales (“patrón recurrente desde 1983”).