La provincia de Buenos Aires tiene una superficie de más de 307.000 kilómetros cuadrados y, según el censo de 2022, 17.523.996 personas viven en ella. También cuenta, desde 1822, con el Banco de la Provincia de Buenos Aires, una entidad que, según define Juan Manuel Cancelli, su gerente de Comunicación Institucional, trabaja para construir un “diálogo fluido y sostenible en el tiempo con quienes son los dueños del banco: los 17 millones de habitantes de la provincia de Buenos Aires”.
Para explicar el desafío que implica diseñar la estrategia comunicacional, Cancelli sostiene que “tanto por la extensión como por las particularidades de la provincia, los clientes del banco tienen diferentes realidades y necesidades. En siete partidos y en 143 localidades, Banco Provincia es la única entidad financiera con la que cuentan sus habitantes”.
Ese contexto obliga a que “la comunicación sea una parte central en el diseño de cada uno de los productos y servicios, de manera de alcanzar de un modo eficaz a nuestro heterogéneo universo de clientes”. Cada acción puesta en marcha responde a tres ejes fundamentales: desarrollo productivo, innovación y cercanía. Por esa razón, relata Cancelli, se busca “posicionar al banco como una entidad que motoriza la producción con herramientas innovadoras y que está cerca de su gente, no solo físicamente, sino con respuestas concretas”.
Un atributo clave de la gestión del área de Comunicación Institucional radica en la visión del presidente de la entidad, Juan Cuattromo, respecto de la puesta en valor del rol de banco público del Provincia. “Entendemos que tenemos un compromiso y una responsabilidad mayor con la comunidad en la que operamos y eso está presente en la construcción de nuestra narrativa. La comunicación apela a valores como la cercanía, la inclusión y la accesibilidad, con especial énfasis en jerarquizar el lugar que ocupa lo público en nuestra sociedad”, indica Cancelli.

Juan Manuel Cancelli, gerente de Comunicación Institucional del Banco Provincia.Autor: Antonio Pinta.
En los últimos años, el banco puso especial énfasis en consolidar su liderazgo en el segmento de préstamos a empresas bonaerenses, especialmente a Pymes, en la digitalización de sus procesos y en la creación de instrumentos de inclusión financiera. “Uno de los ejemplos más conocidos es nuestra billetera digital Cuenta DNI, la primera del sistema bancario argentino, que hoy cuenta con más de 10 millones de usuarios”, describe.
-¿Qué hacen para fortalecer la confianza del público en la institución?
-Una de nuestras mayores fortalezas es la presencia territorial, algo que también es muy visible en nuestras acciones de comunicación. Todas nuestras campañas tienen un espacio de interacción con los habitantes de la provincia: los puntos de veraneo, las fiestas populares, Incluir en Movimiento, etcétera.
-¿Cómo comunican su impacto en la comunidad y el apoyo a emprendedores?
-Apuntamos a un diálogo con nuestra comunidad a través de la integración de los distintos canales de comunicación: el portal de noticias, los medios de comunicación, ya sea a través de contenidos periodísticos o mediante campañas publicitarias, las redes sociales, acciones en el territorio y mensajes en las sucursales. Ocasionalmente, desarrollamos micrositios en la web del banco destinados a campañas específicas. Para la comunicación con los sectores productivos, en 2024 lanzamos Provincia Pymes, un newsletter con información de productos y servicios para empresas que mes a mes leen casi 200.000 clientes. El desafío es seguir integrando todos los procesos comunicacionales a las distintas instancias de la gestión del banco.
Fuente El Cronista