Rosario, 19 de abril de 2025-Total News Agency-TNA- La cosecha de granos en la región núcleo de Argentina está experimentando un impulso sin precedentes, con un arribo masivo de camiones a los puertos cerealeros que anticipa una millonaria liquidación de divisas. Desde la semana pasada, se han reportado picos diarios de hasta 5500 unidades, a pesar de las interrupciones provocadas por las recientes lluvias.
Este notable incremento en el ingreso de camiones, que ha superado el 20%, se traduce en una expectativa positiva para la economía. Aunque la cosecha presenta un ligero retraso respecto al año anterior, el volumen actual de granos enviado a los puertos ya supera en un 15% al registrado en el mismo período del ciclo pasado, según datos de Agroentregas.
Las proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) son igualmente alentadoras, estimando una producción total de los seis principales cultivos en 132 millones de toneladas para la campaña 2024/25, lo que representa un aumento del 4,1% en comparación con la campaña anterior. Además, se anticipan exportaciones por un total de US$32.484 millones, un incremento del 4,9%.
Fernando Turín, presidente de Agroentregas, subrayó que si las condiciones climáticas se mantienen favorables, podríamos ver un aumento aún mayor en el ritmo de ingreso de camiones. “Con un clima estable, podríamos alcanzar picos de 6500 a 7000 camiones diarios, con promedios entre 5500 y 6000”, afirmó.
El movimiento más intenso hacia los puertos se ha notado especialmente a finales de la semana pasada, con un sorprendente aumento del 105% en las terminales del Gran Rosario el miércoles, de acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Este repunte se debe principalmente a la cosecha de soja, que había estado retrasada por las lluvias intermitentes en la región.
A pesar de que la cosecha de soja presenta una demora de casi 9 puntos porcentuales en comparación con el año pasado y 26 puntos respecto al promedio de las últimas cinco campañas, hasta ahora se ha recolectado solo el 4,9% del área apta. En el caso del maíz, el avance ha alcanzado el 28% del área estimada.
El contexto económico también está influyendo en este aumento del ritmo de entregas. Turín destacó que “el precio y la posibilidad de liquidar son factores clave”. La incertidumbre política y económica había generado reticencia en la entrega de mercadería, pero con un clima favorable y precios atractivos, se prevé un aumento en la venta de granos.
La BCR también ha señalado que la cosecha en la zona agrícola núcleo ha pasado del 7% al 22% del área recolectada en solo tres o cuatro días efectivos de trabajo, gracias al cese de las lluvias.
Este panorama optimista en el campo y en la logística portuaria genera expectativas de una significativa liquidación de divisas en los próximos meses, lo que podría proporcionar un alivio muy necesario para la economía argentina, especialmente tras el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
TNA