Buenos Aires, 3 de mayo de 2025 – Total News Agency-TNA- La Legislatura porteña se prepara para renovar 30 bancas en las elecciones del próximo 18 de mayo, un evento que pone en juego la representación de varias agrupaciones políticas, siendo el peronismo y la Libertad Avanza (LLA) las que arriesgan el mayor número de escaños. En contraposición, el PRO solo arriesga tres lugares en esta crucial contienda.
Las encuestas actuales sugieren que los principales candidatos, Silvia Lospennato (PRO), Leandro Santoro (peronismo) y Manuel Adorni (LLA), se encuentran en una situación de empate técnico, lo que podría resultar en cambios mínimos en la composición legislativa. Es importante destacar que, aunque el PRO logre un 20 por ciento de los votos, solo tres de las seis bancas en juego pertenecen efectivamente a esta agrupación, ya que dos son de la Coalición Cívica y una más del espacio Volvamos Buenos Aires, liderado por el ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta.
En la actualidad, de los 12 diputados que respaldan al Gobierno porteño, solo ocho corresponden al oficialismo, y de estos, solo Dario Nieto se postulará nuevamente para la reelección. De los seis legisladores con mandato hasta 2027, cinco pertenecen al macrismo y uno a la Coalición Cívica. En caso de que el PRO obtenga seis bancas, el bloque oficialista contaría con 11 legisladores alineados con el alcalde Jorge Macri.
El PRO enfrenta el desafío de competir por el mismo electorado que Rodríguez Larreta, quien se postula como legislador junto a la senadora Guadalupe Tagliaferri y Emanuel Ferrario. La lista de candidatos del PRO incluye figuras destacadas como el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi, y la vocera Laura Alonso.
Por su parte, la Libertad Avanza arriesga el 80 por ciento de sus bancas, ya que de los ocho escaños que posee, seis están en juego. Sin embargo, dos de estos corresponden al sector de Patricia Bullrich, representados por Juan Pablo Arenaza y Silvia Imas. Adorni enfrenta un reto significativo, dado que necesita alcanzar casi el 20 por ciento de los votos para conservar su representación, compitiendo no solo con el PRO, sino también con el libertario Ramiro Marra, quien se presenta por la UCEDE tras ser expulsado de LLA.
Otro bloque que pone en juego más del 45 por ciento de sus bancas es Unión por la Patria (UxP), que se presenta bajo el lema “Ahora Buenos Aires” y vuelve a postular a Leandro Santoro, ex candidato a jefe de Gobierno. UxP, con 18 bancas, arriesga ocho, y según las encuestas, no debería enfrentar problemas para mantener su primera minoría desde diciembre de 2023.
La lista de UxP incluye a la vicedecana de la facultad de Medicina, Claudia Negri; Federico Mochi; Andrea Mariana González de Patria Grande; Juan Pablo Modarelli; Noemí Geminiani, quien busca su reelección, y Alejandro “Pitu” Salvatierra.
La bancada de la UCR-Evolución, alineada con Martín Lousteau, cuenta con ocho bancas y arriesga solo tres. Esta agrupación promueve a la dirigente universitaria Lucille Levy, conocida por su activa participación en las protestas contra el ajuste en las universidades, y será acompañada por Facundo Cedeira y Jésica Barreto.
La Coalición Cívica, con tres legisladores en la actualidad, busca mantener su representación al necesitar obtener dos bancas. La primera candidata de la CC será Paula Olivetto, respaldada por Fernando Sánchez y María Pace Wells.
El Frente de Izquierda también deberá renovar las bancas de Gabriel Solano y Andrea D’Atri, postulando a la legisladora nacional Vanina Biasse, quien estará acompañada en las listas por Luca Bonfante y Celeste Fierro.
Además, el ex jefe de Gabinete del kirchnerismo, Juan Manuel Medina; el diputado porteño Yamil Santoro y el director técnico de fútbol Ricardo Caruso Lombardi, quien compite por el MID, se suman a la contienda. Caruso Lombardi, si logra obtener el 3 por ciento de los votos, podría convertirse en la sorpresa de la elección y unirse al bloque MID, que actualmente tiene dos bancas aseguradas hasta 2027.
Con el panorama electoral en constante evolución, todas las miradas están puestas en los resultados del 18 de mayo, donde se definirán no solo las bancas en juego, sino también el futuro político de la ciudad.