Buenos Aires, 13 de mayo de 2025 – Total News Agency-TNA- Luego de los resultados adversos en las elecciones provinciales del último domingo, los principales referentes del peronismo bonaerense se reunieron por separado para analizar la situación política actual y buscar estrategias que eviten nuevas derrotas. Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof coincidieron en señalar que sin unidad interna y con candidatos débiles, las perspectivas electorales son negativas.
La condenada Cristina Kirchner encabezó un encuentro reservado en el Instituto Patria, desde donde expresó su preocupación por la fragmentación partidaria que afectó los resultados en Chaco, Salta, Jujuy y San Luis. Fuentes cercanas a la líder del PJ nacional indicaron que su intención es revertir esta dinámica negativa. “No voy a rifar la unidad”, habría enfatizado Kirchner, quien además busca minimizar su responsabilidad directa en estos fracasos electorales.
Desde el entorno kirchnerista apuntaron contra dirigentes específicos como Ricardo Quintela y la diputada Victoria Tolosa Paz, señalándolos como responsables de divisiones internas que favorecieron indirectamente a los libertarios liderados por Javier Milei. En particular, cuestionaron la estrategia partidaria en provincias del norte argentino, donde el PJ enfrentó múltiples listas paralelas que diluyeron el caudal electoral.
Por su parte, el “exitado” gobernador bonaerense Axel Kicillof reunió a su círculo más cercano en La Plata, donde coincidieron en que la unidad debe ser “lo más abarcativa posible”. Desde el gobierno provincial insisten en que son quienes más trabajan para sostener la cohesión interna, aunque reconocen sentirse constantemente atacados por sectores internos del propio peronismo.
En tanto, Sergio Massa, quién mantiene diálogo fluido tanto con Cristina Kirchner como con Kicillof, también analizó los resultados desde las oficinas del Frente Renovador. Massa insiste en la necesidad de fortalecer la unidad partidaria y presentar candidatos competitivos para mejorar las perspectivas electorales. En ese sentido, una campaña informal ya circula en el conurbano bonaerense con la consigna “Massa es unidad”.
Un informe reciente, titulado “Análisis comparativo de los resultados del peronismo 2025 vs. 2023”, circuló entre los principales dirigentes peronistas, según informo La Nación. Este documento detalla pérdidas significativas en Chaco (10 puntos porcentuales), Salta (30 puntos) y Jujuy (28 puntos). El estudio subraya que la división interna fue decisiva, destacando que en Chaco, una lista unificada habría superado a la alianza opositora.
En paralelo, Cristina Kirchner mantiene su atención en su candidatura a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral y en su disputa interna con Kicillof. Sin embargo, también está involucrada en el armado político en provincias como Corrientes, donde respaldó al intendente Martín Ascúa como candidato a gobernador, diferenciando claramente este escenario de las situaciones conflictivas en Salta y Jujuy.
La preocupación inmediata del PJ radica ahora en la elección porteña del próximo domingo, donde Leandro Santoro enfrenta el riesgo potencial de perder votos ante candidaturas consideradas “funcionales” a los libertarios, como las de Juan Manuel Abal Medina y Alejandro Kim. Desde el partido advierten que una eventual derrota por escaso margen obligaría a estos dirigentes a dar explicaciones.
Cristina Kirchner, por su parte, optó por el silencio público hasta conocer el resultado electoral en la Ciudad de Buenos Aires. Tampoco se pronunció sobre el reciente fracaso legislativo del proyecto “ficha limpia”, del que resultó beneficiada indirectamente. En su entorno aseguran que no hubo ningún acuerdo previo y observan con satisfacción la disputa entre libertarios y macristas, que podría favorecer al peronismo en la capital federal.
Finalmente, desde el gobierno bonaerense enfatizaron que ganar las elecciones provinciales en septiembre y octubre es fundamental. En este aspecto, coinciden plenamente con Cristina Kirchner, quien aseguró estar dispuesta a “ponerle el cuerpo” a la campaña provincial. “No es una amenaza, es su convicción política”, aclararon desde el Instituto Patria. La gran apuesta es ir todos juntos y hacer lo que mejor hacen, enriquecerse.