• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La muerte de la inflación: “Lo viejo funciona Juan”

14 mayo, 2025
La muerte de la inflación: “Lo viejo funciona Juan”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El gran Guillermo Calvo cumplió 84 años el martes pasado. Reconocido por su influencia en la teoría macroeconómica, esta mente brillante argentina tiene una colección de trabajos académicos que pueden aplicarse a las economías emergentes hoy y, obviamente, a la economía doméstica. Desde el clásico “Miedo a Flotar”, el “Sudden Stop”, el rol de las expectativas en el servicio de la deuda pública y otros más. Hoy en Estados Unidos, Calvo mantuvo contactos con Javier Milei en varias oportunidades.

Hoy el plan de estabilización de la Argentina transita con absoluta normalidad, derribando mitos y leyendas. Se levantaron gran parte de las restricciones cambiarias y el tipo de cambio ayer cerró en $1.150. El dólar, el “ex oficial”, ganó 5% desde el “liberation day” argentino, y no hubo traspaso a precios. El dato de marzo, 3,7%, quizás haya sido el último en niveles elevados. Se vienen, salvo casos puntuales de estacionalidad, meses de desinflación hasta aterrizar en los niveles normales de países vecinos del orden del 0,4%-0,5%.

Hay algunos temas de sintonía fina. Las elecciones legislativas juegan su rol también. El objetivo oficial es bajar la inflación, cueste lo que cueste y rápidamente. La reducción de aranceles y de impuestos internos sorprendió por el momento y por la intensidad. Apunta a que celulares, TV, aires acondicionados, consolas y otros bajen 30%. Hoy Luis Caputo anunciará las medidas para poner en circulación los dólares del colchón. No habrá cambios por DNU a la ley Penal Cambiaria y sí una DDJJ para poner en juego los dólares sin persecución de ARCA. Hoy sigue siendo delito penal comprar o vender dólares por fuera del sistema financiero, con sumarios que curiosamente administra el personal de la línea del BCRA.

En esa sintonía fina entra en juego la compra de dólares por encima del piso de la banda de flotación. Desde el gobierno insisten en que el BCRA no actuará salvo que la moneda norteamericana toque ese piso flotante (hacia abajo). De nuevo, es el bilardismo para acabar con la inflación. La meta de acumulación de reservas estipulada en el reciente acuerdo con el FMI para junio no será cumplida, algo que ya deslizaron los propios funcionarios del equipo económico en contacto con inversores en la reunión de Primavera (en Washington) del FMI y del Banco Mundial. Sí prometieron los funcionarios en la capital norteamericana que va a cumplirse la meta de diciembre. Lo curioso es que el propio Luis Cubeddu, encargado del caso argentino en el FMI, se enteraba por los inversores de que la meta de junio no iba a alcanzarse. No es dramático. Una gran parte del riesgo país, hoy en 678 puntos, se debe al “riesgo K”, el eventual retorno del populismo al gobierno. Las elecciones de octubre reducirán o no ese “riesgo K”. Pero otro porcentaje de esos 678 puntos se deben a las reservas del BCRA.

Volviendo a Calvo, hay que volver a mirar las expectativas y la relación con el servicio de la deuda. En primer lugar, debería ser el Tesoro el que salga a comprar dólares en el medio de las bandas de flotación. Si lo hace con superávit, no sería inflacionario (y si lo hace con reciente giro de utilidades del BCRA, puede serlo en función a la demanda de dinero). De nuevo, si el Tesoro compra dólares, los mercados recibirían la señal de que no se usan los dólares del FMI para pagar vencimientos, y puede impulsar la ansiada baja del riesgo país. El escenario a evitar en este juego de expectativas es el siguiente: que el mercado vaya viendo cómo se van extinguiendo los dólares anticipados por el FMI en el servicio de la deuda y se instale una cuenta regresiva en ese sentido.

Obviamente, el contexto internacional juega su rol. Desde Estados Unidos, rige un “recalculando” en la guerra comercial, con la reciente tregua anunciada con China. El S&P ya recuperó las pérdidas ocasionadas por el “Detonation Day” del 2 de abril, con el puntapié de las subas de aranceles. La sensación imperante en Wall Street es que lo peor quedó atrás. Hasta Jerome Powell, el titular de la Reserva Federal, ya está fuera de la mira de Donald Trump. La racionalidad en algún momento llega.

El pensamiento oficial es que el pago de los vencimientos de la deuda en julio, con el aporte del FMI, generará por la reinversión una caída del riesgo país. Son poco más de u$s 4.000 millones. No es poco. Los mercados se adelantan y puede que ese fenómeno se observe en junio. Es lo que sucedió, por ejemplo, con los vencimientos de los Bonares y Globales en enero. Hubo subas de precio de los bonos en las semanas previas y, por ende, caídas del riesgo país.

La inflación es el enemigo oficial. Y mayo apunta a ser otro mes que marcará otra victoria para el gobierno. Según la economista María Castiglione, “nuestras proyecciones apuntan a que esté en torno al 2% o menor al 2%. Incide la baja de los combustibles, la reducción de aranceles, la decisión de Aluar, la carne y hasta el hot sale”. Para el 2025 estima 26%, pero “puede ser menor”, advierte. Las elecciones mandan también y los anuncios oficiales van en ese sentido. El bilardismo también se aplica en lo electoral (ganar cueste lo que cueste siempre dentro de las normas).

“Lo viejo funciona, Juan” es la frase de moda surgida de la exitosa serie de El Eternauta. Podría aplicarse también a lo económico. Para enterrar a la inflación, Javier Milei está aplicando superávit fiscal y prudencia monetaria. Nada nuevo. Surgieron inventos disparatados en los últimos años, como la Teoría Monetaria Moderna. Había que aprender a flotar, con credibilidad, orden fiscal y monetario, y manejar las expectativas adecuadamente. Al fin y al cabo, la elevada inflación es una enfermedad que hace varias décadas desapareció de la mayoría de los países del planeta. “Lo viejo funciona”.

Fuente El Cronista

Tags: EconomiaGUILLERMO CALVOMILEITotalnews
Nota Anterior

Milei dijo que los del PRO son “fracasados que pelean el cuarto lugar”

Nota Siguiente

Costas, tras la goleada a Colo Colo: “Para ganar la Copa nos hacen falta tres o cuatro jugadores más”

Related Posts

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria
España

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y  20 cuerpos colgados en un puente
España

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y 20 cuerpos colgados en un puente

Alberto Fernández, cerca del juicio oral: Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel
Corrupcion

Alberto Fernández, cerca del juicio oral: Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel

La defensa de Fabiola Yañez solicitará hasta 12 años de prisión para Alberto Fernández por violencia de género
Informacion General

La defensa de Fabiola Yañez solicitará hasta 12 años de prisión para Alberto Fernández por violencia de género

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

Russo III, versión 2.0: por qué el nuevo Boca arranca con el frío de julio
Deportes

Russo III, versión 2.0: por qué el nuevo Boca arranca con el frío de julio

Frío extremo en casi todo el país de hasta 17 grados bajo cero y posibles efectos sobre la salud
Informacion General

Frío extremo en casi todo el país de hasta 17 grados bajo cero y posibles efectos sobre la salud

La Libertad Avanza duplica en intención de voto juvenil a Unión por la Patria, según nueva encuesta
Politica

La Libertad Avanza duplica en intención de voto juvenil a Unión por la Patria, según nueva encuesta

Avaricia, corrupcion y desidia: La formula por la que Argentina pierde YPF
Corrupcion

Avaricia, corrupcion y desidia: La formula por la que Argentina pierde YPF

Next Post
Costas, tras la goleada a Colo Colo: “Para ganar la Copa nos hacen falta tres o cuatro jugadores más”

Costas, tras la goleada a Colo Colo: "Para ganar la Copa nos hacen falta tres o cuatro jugadores más"

Ultimas Noticias

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria

Volvió Boca: los jugadores que dijeron presente en Ezeiza pese al fin de ciclo

Volvió Boca: los jugadores que dijeron presente en Ezeiza pese al fin de ciclo

La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de compromiso con la soberanía y la seguridad marítima

La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de compromiso con la soberanía y la seguridad marítima

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y  20 cuerpos colgados en un puente

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y 20 cuerpos colgados en un puente

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO