Moscú / Washington / Estambul, 17 de mayo de 2025-Total News Agency-TNA–El gobierno ruso señaló este sábado que cualquier avance en el proceso de negociación con Ucrania dependerá del cumplimiento del intercambio de prisioneros pactado el viernes en Estambul, donde ambas delegaciones retomaron el contacto directo tras más de tres años de estancamiento diplomático.
El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que las conversaciones solo continuarán una vez se concrete el canje de 1.000 prisioneros por parte de cada país, medida acordada como resultado inicial del diálogo. “Se trata, por supuesto y ante todo, de proceder al intercambio de prisioneros en el formato 1.000 por 1.000”, declaró.
Además, Moscú prepara una lista de condiciones para avanzar hacia un alto el fuego, la cual será presentada a Kiev “a puerta cerrada”. Entre los requisitos ya conocidos se destacan: el retiro de tropas ucranianas de los territorios ocupados por Rusia —incluidas las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón, Zaporiyia y Crimea—, la renuncia de Ucrania a ingresar en la OTAN, la desmilitarización del país, la protección de la población rusoparlante, el levantamiento de sanciones internacionales y, de forma implícita, un cambio de liderazgo en Kiev.
El jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, consideró que los resultados del encuentro fueron “satisfactorios” y confirmó que Rusia está dispuesta a continuar con el diálogo. No obstante, en declaraciones a medios locales, reiteró que Moscú mantiene su objetivo militar de avanzar sobre las regiones ucranianas de Sumi y Kharkov, donde ha intensificado operaciones ofensivas en los últimos días.
En paralelo, desde Washington, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que el próximo lunes mantendrá una llamada telefónica con su par ruso, Vladimir Putin, como parte de un esfuerzo para “frenar el baño de sangre” y acercar posiciones que permitan un alto al fuego. El anuncio fue realizado en su plataforma Truth Social, donde expresó su deseo de que el lunes “sea un día productivo” y la guerra “que nunca debió ocurrir” pueda llegar a su fin.
Posteriormente, Trump prevé mantener un contacto virtual con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y con varios mandatarios de países miembros de la OTAN, aunque no detalló quiénes participarán ni el horario del encuentro.
Desde Roma, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, celebró el canje de prisioneros acordado entre Rusia y Ucrania y respaldó el llamado de Trump a lograr un cese inmediato de hostilidades. “Estados Unidos quiere alcanzar un fin duradero de la guerra, en línea con el firme mensaje del presidente”, señaló su portavoz, Tammy Bruce.
La reactivación del diálogo en Estambul y la inminente intervención directa de Trump abren una nueva ventana diplomática en el conflicto más sangriento en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el tono beligerante del Kremlin y las exigencias impuestas a Kiev anticipan que las negociaciones seguirán siendo complejas y altamente condicionadas.