• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, octubre 30, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los dólares el colchón: Por qué el último anuncio del gobierno fue lo más revolucionario en la política argentina desde 1852

22 mayo, 2025
Los dólares el colchón: Por qué el último anuncio del gobierno fue lo más revolucionario en la política argentina desde 1852
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Marcelo Duclos

Desde la Batalla de Caseros y la caída de Juan Manuel de Rosas, que significó un nuevo régimen y una constitución liberal que Argentina no vivía una transformación como la que se evidenció esta mañana

Uno bien podría argumentar que existieron avances y retrocesos en la política y economía de Argentina como para calificar el anuncio de este jueves como relevante, pero uno más. Por ejemplo, el inicio del estatismo de la mano de Hipólito Yrigoyen en su segundo mandato, el golpe de 1930, la Corte Suprema avalando la figura del “gobierno de facto”, el peronismo y su constitución corporativista, la derogación de la misma, pero aceptando la falsa moral del “14 bis”, las reformas de los noventa o las contrarreformas kirchneristas. Lógicamente, también se podría sumar aquí la llegada al gobierno de Javier Milei, con un plan diametralmente opuesto a todo lo que se hizo durante casi un siglo.

Sin embargo, lo de hoy fue mucho más lejos. No se trató de un anuncio como se hizo a principios de los noventa, cuando se justificó el proceso privatizador y de convertibilidad desde una perspectiva utilitaria, que lo cierto es que era indiscutible. Lo ocurrido este jueves, y en lo que se viene trabajando desde que Milei llegó a la Casa Rosada, fue un anuncio de índole moral.

Claro que se vendrán los decretos correspondientes y que la elección de octubre será un plebiscito alrededor de esta nueva visión de hacer política. Pero lo que hicieron esta mañana el vocero presidencial y el equipo económico fue un planteo moral sobre lo correcto y lo incorrecto, en un contexto donde lo que estaba mal era lo que estaba haciendo el Estado.

“Los argentinos no son delincuentes”, “tus dólares, tu decisión” o “no van a tener que rendir explicaciones por la utilización del dinero propio” son ideas-fuerza que rescatan el espíritu de la Constitución Nacional que siempre dijo que todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario. El problema es que las normativas inferiores, en clara contradicción con la Carta Magna, dejaron en funcionamiento lo contrario. A partir de hoy, un ciudadano deja de ser considerado culpable de cometer un ilícito por haberle escondido sus ahorros a un Estado voraz y delincuencial.

Las nuevas iniciativas del gobierno nos tocan a todos los argentinos. Todos estábamos burlando controles, esquivando impuestos, escondiendo ahorros, herencias y el fruto del trabajo propio, alejado de cualquier actividad ilícita que haya vulnerado derecho de terceros. Reconocer el cambio de época junto al titular de la agencia recaudadora de impuestos, que ya no monitoreará las compras y las transferencias de los ciudadanos, es un antes y un después. Una medida revolucionaria, a contramano de todo lo que hizo el Estado en las últimas décadas.

Con cada anuncio del gobierno, cada vez suenan menos extrañas las frases del presidente Javier Milei, cuando dice que quiere hacer de la Argentina “el país más libre” o “el mejor país del mundo”. Hoy, de un plumazo, se avanzó una buena cantidad de casilleros en la lucha por la recuperación de una libertad que se fue perdiendo de a cuenta gotas, hasta llegar a ser un país con más de 50 % de pobres. Un país que a finales del siglo XIX tenía el PBI per cápita más alto del mundo.

Mientras el resto del planeta va hacia donde iba la Argentina, este rincón del mundo avanza en dirección contraria.

Toda la tragedia que vivió nuestro país como externalidad negativa necesaria e inevitable de la voracidad fiscal estatal y sus consecuencias se padeció en muchos ámbitos que parecerían estar alejados de lo estrictamente económico.

¿Cuántas veces leímos en las noticias de “salideras” bancarias o de las “cuevas”, con personas “marcadas” a las que les robaron su dinero antes de hacer una transacción? Aunque todo eso se imputaba a cuestiones vinculadas con la inseguridad, lo cierto es que se relacionaban en buena parte con los desajustes económicos que hacían que fuera un sufrimiento trasladar el dinero en efectivo para realizar operaciones de alto monto.

Ningún medio ha vinculado las noticias del día con esos asuntos relevantes. Con los anuncios, una persona podrá depositar sus dólares en una cuenta y hacer una transferencia para adquirir lo que desee comprar. Los padecimientos que se terminan a partir de hoy van mucho más lejos que lo que tiene que ver con lo estrictamente económico.

Es un cambio de mentalidad, de época y una reivindicación moral de todo lo que está bien.

Se celebra y se llama a consolidar el rumbo, porque eso es algo que excede al gobierno. Una decisión que tomarán los argentinos en octubre en las urnas cuando se vote la próxima conformación parlamentaria.

Fuente Pnampost

Tags: DOLARES COLCHONEconomiaLUIS CAPUTOREVOLUCIONARIOTOTAL NEWS
Previous Post

Acuerdo entre Aena y el Ayuntamiento por la crisis de Barajas: habrá censo en junio y seguirán los controles

Next Post

Todo lo que debes saber sobre el plan para utilizar los dólares del colchón

Related Posts

Politica

Javier Milei suma a todo su gabinete a la reunión con los gobernadores en Casa Rosada

Hallan un fusil FAL argentino en el arsenal del Comando Vermelho
Internacionales

Hallan un fusil FAL argentino en el arsenal del Comando Vermelho

Río de Janeiro en llamas: el crimen organizado confirma su poder como el riesgo político número uno de América Latina
Internacionales

Río de Janeiro en llamas: el crimen organizado confirma su poder como el riesgo político número uno de América Latina

Cristina Kirchner evalúa mudar su holgada prisión a Mercedes y reaviva rumores en la ciudad
Corrupcion

Cristina Kirchner evalúa mudar su holgada prisión a Mercedes y reaviva rumores en la ciudad

Macri anticipa que el PRO tendrá candidato en 2027 antes de reunirse con Milei
Politica

Macri anticipa que el PRO tendrá candidato en 2027 antes de reunirse con Milei

Ejecución de un operador clave del narco colombiano reaviva alertas sobre los vínculos con la Argentina
Corrupcion

Ejecución de un operador clave del narco colombiano reaviva alertas sobre los vínculos con la Argentina

Aranceles: Trump y Xi acuerdan bajar la tensión comercial
Internacionales

Aranceles: Trump y Xi acuerdan bajar la tensión comercial

Debate abierto en el peronismo sobre donde “ubicar” a Cristina Kirchner
Politica

Debate abierto en el peronismo sobre donde “ubicar” a Cristina Kirchner

El secretario de Minería de la Nación “bancó” la inversión y la innovación en Mendoza en la explotación de minerales
Politica

El secretario de Minería de la Nación “bancó” la inversión y la innovación en Mendoza en la explotación de minerales

Next Post
Todo lo que debes saber sobre el plan para utilizar los dólares del colchón

Todo lo que debes saber sobre el plan para utilizar los dólares del colchón

Ultimas Noticias

Video: ¿por qué anularon el gol de Marcelino Moreno ante U. de Chile?

Video: ¿por qué anularon el gol de Marcelino Moreno ante U. de Chile?

Javier Milei suma a todo su gabinete a la reunión con los gobernadores en Casa Rosada

Hallan un fusil FAL argentino en el arsenal del Comando Vermelho

Hallan un fusil FAL argentino en el arsenal del Comando Vermelho

El homenaje especial de Santos a Maradona, con Pelé y con la historia de cuando estuvo cerca de jugar ahí

El homenaje especial de Santos a Maradona, con Pelé y con la historia de cuando estuvo cerca de jugar ahí

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Hallan un fusil FAL argentino en el arsenal del Comando Vermelho
Internacionales

Hallan un fusil FAL argentino en el arsenal del Comando Vermelho

LO ULTIMO

Politica

Javier Milei suma a todo su gabinete a la reunión con los gobernadores en Casa Rosada

RECOMENDADAS

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente
Daniel Romero

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO