Buenos Aires, 13 de junio de 2025 – Total News Agency (TNA) –La expresidenta y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner emitió este viernes un descargo luego de que la Corte Suprema confirmara su condena por la causa Vialidad, consistente en seis años de prisión e inhabilitación perpetua por irregularidades en obras públicas en Santa Cruz Durante sus mandatos, tras lo cual anunció que se presentará para notificarse en los tribunales de Comodoro Py el próximo miércoles 18 de junio.
Su abogado, Carlos Beraldi, solicitó prisión domiciliaria para cumplir la pena en su residencia del barrio de Monserrat, en la Ciudad de Buenos Aires. Kirchner fundamentó su pedido en razones de seguridad personal y motivos institucionales: recordó que como expresidenta cuenta por ley con custodia permanente, y aseguró que su detención en un domicilio no implica un privilegio.
Asimismo, aludió a un intento de magnicidio sufrido el 1 de septiembre de 2022, cuando Fernando Sabag Montiel gatilló un arma en su contra. Kirchner sostuvo que fue “un verdadero milagro” que no resultara herida y criticó que las investigaciones no avanzaran sobre las presuntas “autorías intelectuales y apoyos económicos” del atentado.
En su escrito, calificó a los integrantes de la Corte como un “triunvirato títere” al servicio del “poder económico”, y los responsabilizó por “poner un cepo al voto popular” con su fallo, el cual –aseguró– obedeció a un espurio interés de “proscripción política”.
Asimismo, expresó que el miércoles 18 de junio se presentará en Comodoro Py “para estar a derecho, como siempre lo he hecho”, aseverando que su decisión contrasta con la de “la derecha mafiosa” que se escapa de la Justicia.
Para sus seguidores, la residencia de Monserrat se ha convertido en punto de encuentro permanente, con guardias y vigilias de militantes. Kirchner sostiene que contar con custodia en este domicilio es obligatorio y necesario, no un beneficio personal.
Contexto político y judicial:
- La Corte Suprema, con los votos de Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti, rechazó su apelación y ratificó la condena, convirtiéndola en la primera expresidenta detenida tras fallo definitivo.
- El caso regresa al Tribunal Oral Federal 2, que debe definir si otorga el arresto domiciliario, mientras la defensa solicitó disponer condiciones por Zoom y realizar un informe socioambiental antes de su presentación.
- La confirmación de la condena complica su eventual candidatura como diputada bonaerense en septiembre, y profundiza la polarización política en el país.
Resumen del cable:
- Kirchner presenta descargo, denuncia persecución y anticipa su presentación el 18/6.
- Solicita prisión domiciliaria en Monserrat, amparada en seguridad institucional y personal.
- Recuerda el intento de magnicidio sufrido en 2022 y exige que se investiguen los motivadores.
- Denuncia proscripción política y cuestiona con dureza a la Corte.
- Su condena definitiva marca un antes y un después en la historia política y judicial de la Argentina.
Se espera que la resolución del Tribunal Oral Federal 2 sobre la domiciliaria determine el curso inmediato del proceso, mientras la figura de Kirchner sigue siendo foco de atención nacional e internacional.