Bruselas, 18 de julio de 2025 – Total News Agency-TNA-El embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew Whitaker, acusó este jueves a China, India y Brasil de compartir una “importante responsabilidad” en la continuidad de las muertes de civiles en Ucrania, al señalar que sus compras de petróleo y gas ruso sostienen el esfuerzo bélico de Moscú.
“Cada noche vemos ataques récord en Ucrania contra ciudades y civiles (…), pero todo esto es posible gracias a China, India y Brasil, que compran petróleo y gas rusos”, afirmó Whitaker durante una comparecencia ante medios internacionales en Bruselas. El diplomático añadió que esos países “podrían poner fin a esta situación” si detuvieran su comercio energético con Rusia, contribuyendo así a crear condiciones para que Moscú se siente a negociar el fin del conflicto.
El embajador subrayó que, tras más de tres años de invasión a gran escala, la financiación proveniente del exterior —mediante compras en mercados legales, grises o ilegales— ha permitido sostener la maquinaria de guerra rusa. “Mucha de la responsabilidad por las muertes civiles recae también en quienes financian indirectamente esta guerra”, enfatizó.
Whitaker remarcó además que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “está frustrado con Rusia”, pero también con aquellos países que continúan alimentando el comercio energético con Moscú, eludiendo sanciones o mediante mecanismos alternativos de compra.
En paralelo, Trump anunció esta semana que Estados Unidos enviará armas a los países europeos miembros de la OTAN, quienes asumirán el costo y luego transferirán el material bélico a Ucrania. “Nosotros no haremos ningún pago. No las compraremos, pero las fabricaremos y ellos las pagarán”, precisó el mandatario, en una declaración desde la Casa Blanca tras una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
En ese mismo marco, Trump advirtió que, si en un plazo de 50 días no se alcanza un acuerdo de paz en Ucrania, su administración aplicará un arancel del 100% a Rusia y sanciones secundarias a los países que mantengan vínculos comerciales con Moscú.
El embajador Whitaker también confirmó que Washington mantiene consultas diarias con los aliados europeos para rediseñar la redistribución global de fuerzas militares y equipamiento, ante la posibilidad de reforzar su presencia estratégica en la región Asia-Pacífico, especialmente frente al avance geopolítico de China. Aclaró, sin embargo, que cualquier modificación se realizará en estrecha coordinación con los socios europeos para preservar el equilibrio militar dentro del esquema atlántico.
La inclusión de potencias extrarregionales como actores con capacidad de presión económica sobre Rusia refleja un cambio en la narrativa diplomática estadounidense, que ahora busca involucrar más activamente a países del Sur Global en la resolución del conflicto en Ucrania.