Washington, 20 de julio de 2025 – Total News Agency‑TNA‑La administración del expresidente Donald Trump ha privilegiado su vínculo político con el presidente Javier Milei, impulsando un acuerdo arancelario bilateral que coloca a Argentina en una posición favorable frente a otros países latinoamericanos. En un contexto regional adverso —con tensiones con Brasil, México y Canadá—, EE.UU. excluye a Argentina de su reciente ronda de proteccionismo, favoreciendo hasta 100 posiciones arancelarias con gravámenes entre 0 y 10 %, a excepción de productos estratégicos como el acero y el aluminio, sujetos a un arancel del 50 %.
La negociación culminó en Washington hace dos días, tras rondas lideradas por el embajador Luis Kreckler, acompañado en terreno por el canciller Gerardo Werthein y el ministro de Economía, Luis Caputo, frente a delegados de la Oficina del Representante Comercial de los EE.UU. (USTR). Representantes como Howard Lutnick y Jamieson Greer recibieron instrucciones directas del exmandatario Trump para flexibilizar las tarifas sobre productos argentinos, salvo los mencionados de acero y aluminio, cuyo destino arancelario está abierto aún.
Según fuentes estadounidenses y argentinas, el acuerdo preliminar beneficiará entre el 70 % y 80 % de los exportables nacionales, posicionando a Argentina fuera del conflicto comercial que EE.UU. mantiene con potencias como Brasil, China, Canadá y México. Trump registró su respaldo a Milei como “su presidente favorito” y decididamente alineado con su propia agenda económica.
El acuerdo se inscribe en una estrategia de realineamiento diplomático del Gobierno de Milei hacia EE.UU., evidenciada en compromisos previos como la adecuación normativa al plan arancelario recíproco estadounidense, de la que Argentina ya cumplió nueve de dieciséis requisitos. Además, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, reiteró el apoyo pleno de EE.UU. a las reformas económicas de Buenos Aires y se ofreció a copresidir futuras negociaciones comerciales bilaterales.
El anuncio formal se dará en los próximos días mediante una declaración conjunta de Milei y Trump: el exmandatario difundiría el pacto a través de su plataforma Truth Social, mientras la Cancillería argentina y el Ala Oeste de la Casa Blanca ultimarán detalles de redacción y calendarios. El énfasis estará en el valor geopolítico y la “alianza estratégica”, más que en los tecnicismos del acuerdo, en línea con anuncios previos realizados por Trump, como los de Vietnam, Reino Unido e Indonesia.
La alianza entre Milei y Trump, definida como una “bromance hemisférica”, ha sido destacada por medios internacionales por la combinación de afinidad ideológica y pragmatismo económico, aunque genera preocupación por su posible dependencia política y la pérdida de flexibilidad en escenarios internacionales cambiantes.
Resumen del acuerdo arancelario Argentina–EE.UU.
- Productos cubiertos: ~100 posiciones de exportación argentina, entre 0 y 10 % de aranceles.
- Excepciones: Acero y aluminio, sujetos aún al 50 %.
- Beneficios: Cubre el ~70–80 % del comercio bilateral.
- Próximo anuncio: Declaración pública conjunta Milei–Trump vía Truth Social, con fuerte contenido político-geopolítico.
El pacto impulsa la reinserción económica de Argentina en el mercado estadounidense y fortalece la alianza diplomática entre Milei y Trump, aunque abre interrogantes sobre su sustentabilidad frente a futuros cambios de gobierno en EE.UU. o tensiones con otros socios regionales.