Buenos Aires, 29 de julio de 2025 – Total News Agency – TNA –El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Pablo Cortese, presentó su renuncia el lunes 28 de julio, tras un conflicto institucional y comercial desatado por la importación de vacunas contra la fiebre aftosa. La decisión, comunicada oficialmente por “razones personales”, responde al desgaste generado por tensiones con laboratorios veterinarios locales, presiones internas del gobierno y una carta documento enviada por Biogénesis Bagó, uno de los principales productores nacionales de vacunas.
Cortese, ingeniero agrónomo con más de 30 años de trayectoria en el Senasa, asumió la presidencia del organismo en diciembre de 2023, bajo la gestión del presidente Javier Milei. Su salida se produce en un contexto de fuerte disputa por la desregulación del mercado veterinario, impulsada por el gobierno para reducir costos en el sector agropecuario. La medida, respaldada por resoluciones como la 333/2025, permitió el ingreso de productos veterinarios registrados en países con marcos regulatorios equivalentes, como Brasil, sin los controles locales habituales.
El conflicto escaló a mediados de julio, cuando Biogénesis Bagó envió una carta documento a Cortese y una intimación al secretario “‘,’secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, exigiendo explicaciones sobre la aprobación de 8.300 dosis de la vacuna “Ourovac Aftosa Biv”, producida por el laboratorio brasileño Ourofino y distribuida en Argentina por Tecnovax SA. Según el laboratorio local, el ingreso de estas dosis, destinadas a ensayos de eficacia, seguridad e inocuidad, habría violado los protocolos establecidos, generando cuestionamientos sobre la transparencia y legalidad del proceso. La Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove) también advirtió que la desregulación amenaza a una industria que emplea a más de 8.000 personas y exporta por más de 100 millones de dólares anuales.
En una entrevista reciente con el medio Bichos de Campo, Cortese calificó la carta documento como “totalmente improcedente”, asegurando que las vacunas no habían ingresado al mercado comercial. Según un acta del 11 de julio, Tecnovax tiene en custodia 50 frascos de 100 ml, 50 de 20 ml y 50 de 50 ml, mientras que el Senasa retiene otro lote para pruebas, incluyendo 15 frascos de 10 dosis, 12 de 25 dosis, 7 de 50 dosis y 24 de 25 dosis. Pese a los intentos de diálogo, las tensiones con los laboratorios locales y las presiones políticas, respaldadas por el presidente Milei y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, dejaron a Cortese en una posición insostenible.
“Vamos a tener vacunas a mitad de precio”, celebró Milei en la Expo Rural, mientras Sturzenegger señaló que los productores locales “nos están estafando”. Estas declaraciones intensificaron el aislamiento de Cortese, un técnico de bajo perfil que, según fuentes cercanas, “se cansó” de las internas políticas. Su renuncia, formalizada mediante una carta presentada el domingo y aceptada de inmediato por el Ministerio de Economía, deja al Senasa sin titular en un momento clave para la sanidad animal y las exportaciones agropecuarias.
María Beatriz “Pilu” Giraudo, exvicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), asumirá como nueva presidenta del Senasa este martes, propuesta por Iraeta y con el respaldo de Juan Pazo, titular de ARCA. La designación busca estabilizar el organismo en medio de una controversia que combina intereses económicos, sanitarios y políticos, mientras el sector aguarda definiciones sobre las políticas de control sanitario y comercio internacional.