Jerusalén, 29 de julio de 2025 – Total News Agency – TNA -El gobierno de Irán emitió una severa advertencia este lunes a Estados Unidos e Israel, asegurando que responderá “de manera más decisiva” si se repiten los ataques contra su territorio o sus instalaciones nucleares, en un contexto de crecientes tensiones tras una guerra de 12 días que incluyó bombardeos israelíes y estadounidenses. El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, declaró en la red social X que cualquier nueva agresión enfrentará una reacción “imposible de encubrir”, aunque mantuvo abierta la puerta a una solución negociada, siempre que no se cuestione el derecho de Irán al enriquecimiento de uranio.
La advertencia responde a las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien, durante una visita a Escocia, afirmó que los bombardeos previos “eliminaron las capacidades nucleares de Irán” y advirtió que cualquier intento de reactivar el programa atómico sería “eliminado más rápido de lo que se puede mover un dedo”, según reportó Reuters. Los comentarios de Trump se producen tras una escalada que comenzó con ataques israelíes a instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Natanz y Parchin, seguidos por una ofensiva estadounidense. En respuesta, Irán lanzó más de 100 misiles y drones contra ciudades israelíes como Tel Aviv y una base militar estadounidense en Qatar, según Al Jazeera, acciones que descarrilaron las negociaciones nucleares entre Teherán y Washington.
El enriquecimiento de uranio sigue siendo el núcleo del conflicto. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que Irán enriquece uranio al 60%, un nivel que, según expertos citados por BBC News, está a un paso técnico del 90% necesario para un arma nuclear. Araghchi defendió este proceso como un “derecho soberano no negociable” y un “fruto de una inversión nacional pacífica”, rechazando las demandas estadounidenses de suspenderlo, consideradas una “línea roja” por Washington. Sin embargo, el ministro expresó disposición a negociar los niveles de enriquecimiento, según un comunicado del Ministerio de Exteriores iraní.
La escalada militar, que dejó al menos 430 muertos y 3,500 heridos en Irán, según el Ministerio de Salud de ese país, ha intensificado las críticas internacionales. El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a Irán a permitir inspecciones completas del OIEA, mientras China y Rusia condenaron los ataques estadounidenses como una violación de la soberanía iraní, según Xinhua. En Irán, el parlamentario Ali Shamkhani afirmó en X que el programa nuclear permanece intacto, respaldado por “miles de ingenieros y científicos”, a pesar de los daños a infraestructuras clave.
La postura iraní también busca recuperar apoyo regional tras pérdidas estratégicas en su influencia en la “media luna chiita”, afectada por errores en Siria, según análisis de The Guardian. Publicaciones en X, como las de @IranObserver, reflejan un creciente respaldo interno a la postura desafiante de Teherán, mientras usuarios como @MiddleEastEye critican la “doble moral” de Occidente. La Casa Blanca, por su parte, insiste en que no busca un cambio de régimen, según el secretario de Estado Marco Rubio, pero la retórica de Trump sugiere una postura más beligerante, generando incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones.