Buenos Aires, 13 de agosto de 2025-Total News Agency-TNA- -La investigación judicial por la presunta estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA incorporó un nuevo y controvertido desarrollo, con acusaciones que apuntan a un supuesto “tarifario” gestionado por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, para facilitar accesos al mandatario, incluyendo reuniones y publicaciones en redes sociales que promocionaron el token digital.
Martín Romeo, uno de los querellantes y damnificados en el caso, quien ha trabajado en consultorías de blockchain y para Naciones Unidas, detalló en una entrevista radial estos elementos durante el programa “Noticias Argentinas” emitido por Splendid AM 990. “Desde la primera semana que nos metimos de lleno a la causa Libra nos empezó a llegar información de todos lados”, relató Romeo, al tiempo que afirmó: “Había un tarifario de Karina para posteos de Milei, para reuniones, para todo. Nos dicen que la reunión costaba 50.000 dólares y que el posteo costaba 500.000”.
Romeo enfatizó el impacto de la intervención del presidente Milei en la promoción del token, recordando que no solo publicó un posteo en redes sociales, sino que confirmó su autenticidad a la agencia internacional Bloomberg, lo que generó un efecto dominó en el mercado. “No nos olvidemos que el presidente no solo hace un posteo, sino que confirma a Bloomberg que el posteo era cierto. En el momento que Bloomberg publica que tiene la confirmación de Milei, se hace un efecto en cadena”, explicó.
La causa, que investiga el colapso del valor de $LIBRA tras su lanzamiento en febrero de 2024 y que habría causado pérdidas millonarias a inversores, avanza en múltiples frentes tanto en Argentina como en el exterior. En el plano local, el fiscal federal Eduardo Taiano ha iniciado una pesquisa sobre la evolución patrimonial del presidente Milei, su hermana Karina y tres empresarios vinculados: Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales, desde 2023 hasta la fecha, con asistencia de la oficina especializada SIFRAI. Además, persiste una disputa de competencia entre juzgados federales, con la jueza Sandra Arroyo Salgado de San Isidro reclamando jurisdicción y solicitando peritajes tecnológicos para rastrear movimientos en billeteras criptográficas desde el 14 de febrero de 2024.
En paralelo, la oposición en el Congreso logró la creación de una comisión parlamentaria para indagar el escándalo conocido como “Libragate”, con citaciones a altos funcionarios como el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores Roberto Silva, programadas para el 22 de abril. Aunque Milei y su hermana no serán interpelados directamente en esta instancia, la comisión busca esclarecer responsabilidades en la promoción del token desde cuentas oficiales.
Otro aspecto que complica a los involucrados es la denuncia contra Mauricio Novelli, socio de Milei, por presuntamente haber movido fondos en redes criptográficas como Ethereum, Arbitrum y BNB, pese a una prohibición judicial de congelamiento de bienes dictada en mayo por la jueza María Servini por 90 días. Estos movimientos, detectados mediante datos de Binance y revelados por el ingeniero informático Fernando Molina, podrían derivar en pedidos de prisión preventiva por obstrucción a la justicia. Novelli también es señalado por vaciar su caja de seguridad poco después del lanzamiento de $LIBRA y por actuar como nexo en el esquema junto al estadounidense Hayden Davis y el empresario Julián Peh (Peh Chyi Hau), en un encuentro durante el Forum Tech de 2024 organizado con Terrones Godoy.
En el ámbito internacional, la investigación progresa con mayor celeridad en Estados Unidos, donde la justicia ha congelado 280 millones de dólares en ganancias derivadas de $LIBRA, y la sección de Fraudes del Departamento de Justicia emite citaciones para reconstruir la operación. Una demanda colectiva en Nueva York acusa a Milei de una “declaración promocional altamente engañosa”, mientras que un estudio legal representa a más de 200 damnificados. Además, el abogado argentino Gregorio Dalbón solicitó una “Nota Roja” de Interpol para la detención de Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures y co-creador del token, quien se reunió con Milei en la Casa Rosada en 2024 y es vinculado al colapso de $LIBRA, aunque Interpol aún no lo ha listado como buscado.
Romeo expresó optimismo respecto al ritmo de la causa, advirtiendo que la justicia argentina debe acelerar para no quedar rezagada frente a los avances en Estados Unidos. “Si la justicia acá no quiere quedar atrás y no quiere quedar en evidencia, tiene que empezar a avanzar porque la causa también avanza en Estados Unidos y en Estados Unidos no es joda”, manifestó. Anticipó que la fase de recolección de pruebas no se extenderá más allá de este año y que ya se evalúan próximos pasos, incluyendo declaraciones de los imputados y posibles pedidos de detenciones. “Ya falta muy poco, no queda mucho más por pedir. En algún momento tendrán que declarar, se pedirán detenciones, es algo que ya estamos evaluando con los abogados”, concluyó.