• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, agosto 14, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cornejo, en Chile por el Paso Internacional: “Prefiero avances pequeños pero reales todos los años”

13 agosto, 2025
Cornejo, en Chile por el Paso Internacional: “Prefiero avances pequeños pero reales todos los años”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Este miércoles, el Gobernador Alfredo Cornejo fue parte de la XXXIX Reunión del Comité de Integración Paso Sistema Cristo Redentor, que se desarrolló en Concón, Chile. Con este encuentro, del que participaron autoridades nacionales de ambos países, se retomaron las actividades que habían quedado suspendidas desde 2019. En ese ámbito, el mandatario provincial pidió hechos concretos para avanzar en mejoras de los servicios migratorios, aduaneros y de transporte, fundamentales para el desarrollo económico y turístico entre ambos países.

Allí participó junto al embajador Argentino en Chile, Jorge Marcelo Faurié, y el director de Límites y Fronteras Internacionales de nuestro país, Santiago Villalba. Las autoridades chilenas presentes fueron el director Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile (DIFROL), Pedro Pablo Silva; el embajador de Chile en la Argentina, José Antonio Viera-Gallo; el gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca; y el subsecretario de Relaciones Institucionales del Gobierno de Mendoza, José María Videla Sáenz.

El alcalde de Concón, anfitrión del encuentro, agradeció especialmente la presencia de Cornejo y expresó su interés en continuar profundizando la integración: “Gracias por compartir esta experiencia. Queremos replicar buenas intenciones y proyectos concretos. Este comité debe ser una verdadera herramienta de desarrollo conjunto”.

Ante esto, el Gobernador Cornejo destacó el valor del comité como espacio institucional, pero advirtió que “la continuidad y el compromiso político no alcanzan si no se ven resultados concretos que mejoren la vida de las personas”. En este sentido, subrayó que “durante años impulsé este Comité como senador nacional porque sinceramente me parecía frustrante participar sin ver avances sustantivos” y agregó: “Pero hoy, con una actitud diferente por parte del Gobierno nacional, creemos que es momento de retomar esta instancia y hacerla efectiva”.

También señaló las limitaciones del sistema federal argentino en temas fronterizos y explicó que las provincias argentinas no poseen competencias sobre fronteras, sino la Nación. Es más, enumeró a “Migraciones, Aduana y Gendarmería son todas estructuras nacionales, incluso la Ruta 7. Entonces, participar en estos comités sin herramientas concretas a veces desanima”, sostuvo.

Sin embargo, reafirmó su decisión de involucrarse al afirmar que “si logramos que nuestros gobiernos trabajen mano a mano, y que este comité sirva para que ciudadanos chilenos y argentinos vean progresos todos los años, vale la pena impulsarlo. Ese es el espíritu con el que venimos”.

En otro paso de su discurso, Cornejo hizo referencia a necesidad real de integración y no quedarse en lo meramente discursivo. Puso el foco en la necesidad de avanzar en mejoras tangibles y dijo que “no se trata de pensar en grandes obras que se anuncian y no se concretan. Prefiero avances pequeños, pero reales, todos los años”. Es más, remarcó que Mendoza necesita que cada año haya alguna mejora que se convierta en menos demoras en el paso, más personal, más tecnología, menos burocracia.

Un vínculo personal con Chile

Cornejo relató su estrecha relación con el país trasandino al explicar que “Chile me marcó profundamente, ya que estudié en Santiago, trabajé en el sector privado y fui becario en la CEPAL”. Comentó que en 1990 vivió la transición democrática y, antes de eso, como presidente de la Federación Universitaria de Cuyo, conformó el Comité Pro Chile para apoyar a los estudiantes en la lucha contra la dictadura.

Teniendo en cuenta parte de su historia, señaló que “amo este país tanto como el mío y justamente por eso me duele que no podamos disfrutar plenamente de esa integración que decimos defender”.

Es más, al analizar el desarrollo regional, Cornejo fue categórico y remarcó que “en estos 42 años de democracia en Argentina y 35 en Chile, nuestro país está estancado”. Señaló que, en cambio, Chile ha crecido tres o cuatro veces más, fruto de políticas públicas sostenidas, más allá de los gobiernos de turno. “Nosotros tenemos que recuperar esa capacidad de generar acuerdos de largo plazo”, afirmó.

En cuanto a la inversión chilena en infraestructura, logística y conectividad, reconoció que Argentina debe mejorar en todos esos frentes: “Estamos corriendo de atrás y eso nos tiene que hacer trabajar más, sin excusas”.

Cornejo reafirmó su compromiso con la integración, siempre que se traduzca en hechos: “Si este Comité funciona para que haya menos filas, más turismo, más comercio, más inversiones y más empleo, entonces nos tendrá trabajando todos los años. Pero si volvemos a juntar funcionarios solo para repetir buenas intenciones, no vale la pena. Hagamos que cada encuentro deje una huella real”.

Para cerrar, concluyó con un mensaje directo a los equipos técnicos de ambos países a los que les dijo que “la voluntad política es importante, pero después está la gestión y muchas veces los procedimientos diarios son más poderosos que nosotros. Por eso necesitamos que la burocracia también entienda que está al servicio de un objetivo mayor: facilitar la vida de quienes quieren integrarse y crecer”.

El Gobernador regional de Valparaíso hizo un llamado a reforzar los lazos entre Chile y Argentina con una mirada estratégica que trascienda coyunturas políticas. “Pensar fuera de la caja significa cooperar en función del desarrollo, el bienestar y el bien común de nuestros pueblos”, expresó durante su intervención.

Mundaca puso el foco en el puerto terrestre de Los Andes, al que calificó como el más importante de América Latina. Detalló que durante el primer trimestre del año, el 50% de las mercancías del Mercosur pasaron por allí. “Jugamos un rol extraordinariamente importante desde el punto de vista geopolítico, comercial y cultural”, dijo, y subrayó la necesidad de nuevas inversiones que agilicen el tránsito fronterizo.

Además, adelantó el proyecto regional para extender la vía férrea desde Llay Llay a Los Andes, con el objetivo de transformar el puerto terrestre no solo en un punto de inspección, sino también de transferencia de carga hacia los principales puertos chilenos.

A su turno, el director de Fronteras y Límites del Estado de Chile subrayó la importancia de retomar el trabajo conjunto tras un largo impasse. Comentó que la última reunión fue en 2019 y durante esta jornada se reactivaron 10 comisiones que abarcan temas que van desde sistemas migratorios y aduaneros, hasta sociales, de salud, infraestructura y lucha contra el contrabando.0

Silva anunció la implementación progresiva del Sistema Migratorio Simplificado, actualmente en marcha, y la próxima puesta en funcionamiento de un sistema aduanero similar. “Celebro el trabajo de todas las instituciones involucradas, que han avanzado mucho pese a las dificultades. El objetivo debe ser facilitar la vida de las personas que cruzan la frontera cada día”, sostuvo.

Además, hizo un llamado a avanzar paso a paso al comentar que “no pensemos en grandes objetivos inalcanzables, pensemos en soluciones concretas que podamos cumplir año a año. Eso es lo que genera satisfacción y confianza”.

A su turno, el embajador argentino en Chile destacó la centralidad del Paso Cristo Redentor en la relación bilateral y el rol estratégico que cumple. “Este cruce no es solo el principal punto de conexión entre nuestros países, también es la vía de salida para el comercio argentino hacia el Pacífico”, afirmó.

Faurie reveló que en 2024, más de 2 millones de turistas argentinos visitaron Chile, de los cuales alrededor del 55% ingresó por el Cristo Redentor. “Cada turista gasta, en promedio, 650 dólares. Esto implica un movimiento superior a los 1.300 millones de dólares solo en turismo. Es una cifra comparable con nuestro comercio vitivinícola”, remarcó.

También advirtió sobre las demoras y dificultades en el cruce y recordó que hay filas que superan las 8 horas. “Eso debe resolverse. No se puede esperar en plena cordillera con niños o personas mayores, sino que debemos mejorar los edificios de control en altura, reducir trámites innecesarios y aumentar el personal en momentos críticos”.

Faurie valoró el avance de obras en los galpones de control y pidió profundizar la coordinación con sistemas migratorios y aduaneros más eficientes. “Debemos aspirar a un sistema como el europeo, donde ya no se revisan todos los bultos ni se duplican los controles”, concluyó.

Posteriormente, el embajador chileno en Argentina Viera-Gallo fue enfático al señalar que la integración binacional no ocupa el lugar que merece en la agenda pública de ninguno de los dos países. “Estamos en años electorales en ambos lados de la cordillera, y este tema no figura en los debates. Eso es preocupante”.

El diplomático planteó que facilitar la conexión entre las economías regionales de Argentina y Chile debe ser un objetivo común, sin importar las diferencias partidarias. “Nos unen 5.300 kilómetros de frontera, lo cual no es poco. Si no mejoramos la infraestructura y los servicios del Paso, estamos frenando nuestro propio desarrollo”, afirmó.

Viera-Gallo pidió avanzar no solo en mejoras en el Paso Cristo Redentor, sino también en proyectos estratégicos como el Paso de Agua Negra (San Juan) y la reactivación del Ente Binacional para el túnel Las Leñas. Como cierre, anunció una iniciativa de impacto tecnológico regional y señaló que “en 2026 entrará en funcionamiento el cable submarino que unirá Chile con Asia a través de Australia. El objetivo es que ese cable llegue a Argentina y conecte a todo el Mercosur. Esto permitirá más conectividad, no solo terrestre o aérea, sino también digital”.

Fronteras, un espacio de oportunidades

El director argentino de Límites y Fronteras celebró la reactivación del Comité e hizo un llamado a profundizar la integración con soluciones concretas. “La creación de más comercio, más turismo y más desarrollo pasa por resolver lo práctico: controles más ágiles, infraestructura adecuada y coordinación entre las instituciones”, señaló.

Villalba reconoció el trabajo de organismos como Senasa, ARCA (ex AFIP), Aduana y Migraciones y pidió seguir cerrando brechas. “El trabajo en frontera debe permitir que cada año mejoremos la experiencia de quienes cruzan. Eso tiene impacto directo en la economía, el empleo, el turismo y la vida cotidiana de miles de personas”.

El encuentro finalizó con el compromiso de avanzar con la implementación definitiva del sistema migratorio y aduanero simplificado, profundizar el trabajo en infraestructura de frontera, y dar continuidad a las sesiones anuales del Comité. Las próximas jornadas se realizarán en Valparaíso y San Juan de Honor, en la Universidad Católica.

Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Condenan a Claudio Contardi a 19 años por abuso sexual agravado contra Julieta Prandi

Next Post

Estados Unidos envía buques de guerra al mar de China Meridional tras colisión de dos naves chinas

Related Posts

Gobierno recusará al juez Kreplak en la causa Fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma
Corrupcion

Gobierno recusará al juez Kreplak en la causa Fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma

Milei presenta contrapropuesta a gobernadores para coparticipar fondos y desactivar ofensiva opositora
Politica

Milei presenta contrapropuesta a gobernadores para coparticipar fondos y desactivar ofensiva opositora

Nueva encuesta revela empate técnico en elecciones bonaerenses
Politica

Nueva encuesta revela empate técnico en elecciones bonaerenses

Asunto $LIBRA: revelan supuesto tarifario de Karina Milei para acceder al Presidente y sus redes
Corrupcion

Asunto $LIBRA: revelan supuesto tarifario de Karina Milei para acceder al Presidente y sus redes

Exclusivo: El financiamiento venezolano y el apoyo de Madres de Plaza de Mayo a Maduro.
Politica

Exclusivo: El financiamiento venezolano y el apoyo de Madres de Plaza de Mayo a Maduro.

Corrupción: Cristina Kirchner intenta eludir decomiso millonario en caso Vialidad alegando ausencia de bienes
Corrupcion

Corrupción: Cristina Kirchner intenta eludir decomiso millonario en caso Vialidad alegando ausencia de bienes

Expectativa por reunión entre Kicillof y la detenida CFK para definir candidaturas
Politica

Expectativa por reunión entre Kicillof y la detenida CFK para definir candidaturas

Es ley el financiamiento para la transformación de los sistemas de salud y educación en Mendoza
Politica

Es ley el financiamiento para la transformación de los sistemas de salud y educación en Mendoza

Afuera: tras el rechazo en Diputados, el Gobierno oficializó cambios en la estructura del INTA
Politica

Afuera: tras el rechazo en Diputados, el Gobierno oficializó cambios en la estructura del INTA

Next Post
Estados Unidos envía buques de guerra al mar de China Meridional tras colisión de dos naves chinas

Estados Unidos envía buques de guerra al mar de China Meridional tras colisión de dos naves chinas

Ultimas Noticias

Fiestas de la Paloma en Madrid: programa, conciertos, fechas, cortes de tráfico previstos y cómo llegar

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 13 de agosto

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 13 de agosto

Independiente: cuándo juega la revancha ante U. de Chile y qué necesita para clasificar a cuartos

Independiente: cuándo juega la revancha ante U. de Chile y qué necesita para clasificar a cuartos

Gobierno recusará al juez Kreplak en la causa Fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma

Gobierno recusará al juez Kreplak en la causa Fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO