Buenos Aires, 14 de agosto de 2025 – Total News Agency-TNA-Una nueva encuesta de RDT Consultores, realizada entre el 28 de julio y el 3 de agosto sobre 2.160 casos a nivel nacional, revela que La Libertad Avanza (LLA) perdió 4,6 puntos en intención de voto rumbo a las legislativas del 26 de octubre. Sin embargo, la principal fuerza opositora, el kirchnerismo, no logra capitalizar ese retroceso. El estudio, con un margen de error de +/- 2,5%, confirma que el oficialismo conserva una amplia ventaja, aunque crece el número de indecisos y del electorado que no se identifica con ningún espacio.
El análisis, a cargo de la consultora dirigida por la analista Martha Reale, compara el arranque de la gestión de Javier Milei en enero de 2024 con la fotografía actual de agosto de 2025. Entre las principales conclusiones, el “ranking de preocupaciones ciudadanas” sigue dominado por la pérdida del poder adquisitivo, la inflación, el empleo y la inseguridad. La percepción sobre la inflación y la corrupción mejoró sensiblemente, y la inseguridad levemente, pero se agravó la inquietud por el dinero que no alcanza y la situación laboral.
En materia económica, el 78,9% de los consultados afirma que no le alcanza el dinero, contra un 20,9% que dice lo contrario. Un 32,5% reconoce que la inflación bajó, aunque sigue con problemas para llegar a fin de mes; dentro de este grupo, el 62,5% mantiene una imagen positiva del presidente Milei. Incluso entre quienes no ven mejoras, un 16% conserva una evaluación favorable.
Respecto a la afinidad política, el apoyo al Gobierno cayó de 45,6% en enero a 36,9% en agosto (-8,7 puntos). El rechazo casi no varió (36,8% a 36,5%), mientras que los indecisos pasaron del 17,6% al 26,6%, evidenciando que la pérdida de respaldo se trasladó principalmente a este sector.

En intención de voto por espacio, LLA y aliados retrocedieron del 43% al 38,4%, el kirchnerismo se mantuvo estable (26,7% a 27,1%) y el grupo “ninguno” creció de 8,5% a 16,7%. Aun con esta baja, la brecha a favor del oficialismo sigue siendo de 11,3 puntos. Analistas consultados sostienen que parte del descenso en los números de Milei podría estar reflejándose en el ausentismo electoral, con votantes libertarios desencantados que optan por no concurrir a las urnas.