Buenos Aires, 19 de agosto de 2025-Total News Agency-TNA-.Líderes militares y de defensa de toda Sudamérica inician en Buenos Aires la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC 25), un encuentro patrocinado por el Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM) que busca reforzar la cooperación en defensa y seguridad frente a amenazas comunes y establecer un diálogo abierto entre las naciones de la región.
El evento se desarrolla un año después de la última edición, realizada en Santiago de Chile, donde se puso especial énfasis en la integración de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático en las funciones militares, además de la necesidad de fortalecer la conciencia sobre el dominio espacial.
En la apertura, se destacó el rol creciente de Estados Unidos en la región y, en particular, en la Argentina. “En los últimos años se ha reforzado el interés del Comando Sur en la región y en la Argentina con cursos, conferencias y entrenamientos, a fin de tener oportunidades de cooperación en coordinación e interoperabilidad para la seguridad de las Américas”, afirmó el consultor argentino en defensa y seguridad José Javier Díaz.
Visitas estratégicas y cooperación bilateral
El comandante del SOUTHCOM, almirante Alvin Holsey, encabezó en los últimos meses una serie de encuentros estratégicos en Sudamérica que marcaron la antesala de esta cumbre. En abril, durante su visita a Buenos Aires, el funcionario subrayó el papel fundamental de la Armada Argentina en la protección de las rutas marítimas del Atlántico Sur.
“Estamos atravesando una etapa de gran sintonía y entendimiento con Estados Unidos, con una agenda común que incluye seguridad, economía, defensa y lucha contra el terrorismo”, señaló en esa ocasión el ministro argentino de Defensa, Luis Petri, quien destacó la intención de consolidar a la Argentina como un socio confiable y estratégico en la región.
En Brasil, Holsey impulsó en mayo un acuerdo para avanzar en la interoperabilidad militar y en el intercambio de mejores prácticas contra las organizaciones criminales transnacionales (OCT). En junio, el jefe del Comando Sur visitó Chile y Uruguay para ampliar la cooperación en seguridad marítima, ciberdefensa y respuesta a catástrofes.
Amenazas en debate: China y el crimen organizado
La conferencia llega en un contexto de creciente preocupación por la influencia de China en Sudamérica, tanto en infraestructura crítica como en proyectos vinculados a puertos y estaciones espaciales que podrían tener un uso militar.
En el caso argentino, Díaz subrayó que la cooperación con SOUTHCOM en el Atlántico Sur es clave “para que no haya injerencia de China en los puertos de Ushuaia y Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, a fin de contrarrestar el interés chino de posicionarse con miras a la Antártida y al paso estratégico entre los océanos Atlántico y Pacífico”.
A la par, la amenaza de las OCT sigue siendo central en la agenda. Estas organizaciones, dedicadas al narcotráfico, la trata de personas, la minería ilegal y las operaciones cibernéticas, socavan la gobernanza y la seguridad ciudadana.
Avances regionales en defensa y ciberseguridad
Los países sudamericanos han mejorado sus sistemas de vigilancia y control en el último año. Brasil reforzó su Sistema Integrado de Monitoreo de Fronteras (SISFRON) con sensores y drones propios. Colombia, por su parte, amplió la capacidad de su Comando Cibernético Conjunto y formalizó la compra de drones Atlante II para el reconocimiento aéreo.
En la Argentina, la modernización se ha centrado en la defensa aérea y marítima, con la adquisición de aviones de combate F-16 y la instalación de nuevos radares. Uruguay, en tanto, priorizó acuerdos en ciberseguridad y análisis de datos para rastrear el accionar de las OCT.
Perspectivas
La SOUTHDEC 25 se perfila como un espacio crucial para definir estrategias conjuntas de seguridad. “La realidad de nuestras amenazas actuales es que no pueden ser abordadas por una sola nación. Juntos reforzaremos nuestras alianzas, aumentaremos la cooperación y la interoperabilidad en todo el espectro de conflictos”, expresó el almirante Holsey.
Con estas palabras, el encuentro en Buenos Aires busca consolidar una agenda común entre Sudamérica y Estados Unidos para enfrentar los desafíos del siglo XXI y garantizar la estabilidad regional.