Buenos Aires, 20 de agosto de 2025 – Total News Agency-TNA –Jorge Taiana, actual candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires con la agrupación Fuerza Patria, carga en su historia con la acusación y juzgamiento de haber participado en un atentado terrorista ocurrido el 4 de julio de 1975 en el bar El Ibérico, ubicado en la esquina de Uruguay y Córdoba, en la Capital Federal. Ese día, un artefacto explosivo detonó en el interior del local, provocando la muerte de un mozo y de una mujer, además de dejar varios heridos. El objetivo, según la investigación de aquel momento, era asesinar a un oficial naval que solía concurrir al lugar, pero que en esa ocasión no estaba presente.

Lo relevante es que en ese año la Argentina estaba bajo un gobierno democrático encabezado por Isabel Perón, lo que evidencia que Taiana fue juzgado en democracia. Si bien él nunca reconoció el hecho, el ataque terrorista quedó registrado en la historia como un acto de violencia extrema contra la sociedad civil, con un trasfondo político y una lógica criminal que, según analistas, expone un grado de psicopatía propio de quienes planifican asesinatos indiscriminados con fines ideológicos.
El contraste se vuelve aún más doloroso cuando se observa la situación de numerosos militares que, tras haber combatido al terrorismo en aquellos años, hoy sobreviven encarcelados en condiciones precarias, muchos de ellos nonagenarios, con deficiente o nula atención médica. En los últimos días se produjeron dos muertes que reflejan este cuadro crítico:
- El 17 de agosto de 2025 falleció el Capitán de Fragata (R) Roberto Eduardo Guitián, de 85 años, preso político y antiguo oficial de la Infantería de Marina.
- El 18 de agosto de 2025 murió el Dr. Juan Alfredo Etchebarne, de 86 años, ex presidente de la Comisión Nacional de Valores, quien había sido absuelto en dos oportunidades pero volvió a ser perseguido judicialmente hasta su fallecimiento en cautiverio.
Con estos casos, ya suman 933 las muertes de presos políticos pertenecientes a las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Policiales, Fuerzas Penitenciarias y civiles, en un proceso que familiares y allegados describen como persecución, venganza y exterminio, marcado por irregularidades jurídicas reiteradas en el marco de una justicia politizada.
El desglose de los fallecimientos muestra la magnitud de la situación:
- 10 Dic 1983 – 25 May 2003: 26
- 25 May 2003 – 10 Dic 2007: 57
- 10 Dic 2007 – 10 Dic 2015: 296
- 10 Dic 2015 – 10 Dic 2019: 222
- 10 Dic 2019 – 10 Dic 2023: 261
- Desde 10 Dic 2023: 71
Frente a este panorama, familiares, camaradas y organizaciones como la Unión de Promociones reclaman una justicia independiente, imparcial y objetiva, que respete la Constitución Nacional y restituya credibilidad a las instituciones de la República.
La paradoja es evidente: mientras ex terroristas como Jorge Taiana logran ocupar bancas en el Congreso o cargos ministeriales, quienes combatieron la violencia de los años setenta mueren en prisión, muchos de ellos superando los 80 o 90 años, en condiciones indignas y sin la mínima asistencia médica adecuada.