Buenos Aires, 20 de agosto de 2025 – Total News Agency-TNA –La oposición política logró este miércoles una contundente derrota para el presidente Javier Milei en la Cámara de Diputados al rechazar su veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones, alcanzó la mayoría de dos tercios necesaria para insistir con la norma, que ahora deberá ser tratada por el Senado.
La ley, aprobada previamente con amplio consenso, buscaba actualizar los montos de prestaciones por discapacidad en línea con la inflación y establecer una pensión no contributiva equivalente al 70 % del haber mínimo jubilatorio.
En respuesta, el Gobierno anunció en la previa al debate que evalúa aumentar las prestaciones destinadas a personas con discapacidad, aunque sin presentar montos ni plazos concretos.
Desde los bloques opositores se hicieron presentes argumentos en defensa de la ley. El diputado Daniel Arroyo, autor del proyecto, consideró que “está fuera de la grieta” porque es una medida justa, racional y de clara incidencia social, y cuestionó que el Ejecutivo repita promesas que nunca se concretan.
En tanto, la diputada Lourdes Arrieta reprochó la doble vara del Ejecutivo: “No hay plata para un mísero aumento de 62.000 pesos, pero sí para contratos con fundaciones afines”, sostuvo, y expresó que siguen en curso investigaciones sobre posibles “retornos” vinculados al PAMI.
La sesión contó con una participación opositora que incluyó incluso a dos diputados libertarios, que permitieron alcanzar el quórum necesario —una señal visible del debilitamiento del respaldo al gobierno en la Cámara Baja.
Con esta victoria, la Cámara de Diputados marcó el primer hito en la resistencia legislativa a las políticas del Ejecutivo, aunque el desafío sigue en el Senado, donde también se necesita mayoría de dos tercios para que el veto sea definitivamente anulado
Al margen de la Emergencia en Discapacidad, la oposición también impulsa la insistencia en otras leyes vetadas por Milei: el incremento de las jubilaciones (7,2 % más bono), la moratoria previsional y la asistencia para Bahía Blanca.
La Ley de Emergencia en Discapacidad —junto con el aumento jubilatorio— había sido vetada en julio por el presidente Milei, bajo el argumento de que implican un fuerte costo fiscal sin fuente de financiamiento, en línea con su política de austeridad .
Los vetos generaron intensas protestas en varios sectores, especialmente entre jubilados y personas con discapacidad; un antecedente negativo para el Ejecutivo, que ahora enfrenta una ofensiva legislativa en ambas cámaras.
Este bloque confirma que la oposición puede dar batalla en el Congreso, enfrentar los vetos presidenciales y mantener el debate sobre políticas sociales esenciales. El Senado se perfila como el próximo escenario decisivo: si logra la misma mayoría, la ley de Emergencia en Discapacidad podría entrar en vigencia pese a la objeción oficial.