• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, agosto 22, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Economía Sencilla 72: Salida de las LEFI, suba de tasas y estabilización del Dólar en $1330

21 agosto, 2025
Economía Sencilla 72: Salida de las LEFI, suba de tasas y estabilización del Dólar en $1330
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Guillermo H.B. Castaño – Exclusivo Total News Agency

Lo analizamos:

La economía argentina atraviesa un momento de transición clave tras la salida definitiva de las Letras Financieras (LEFI), instrumentos que el Banco Central utilizaba para absorber pesos. Esta medida, implementada por el BCRA, ha generado una suba en las tasas de interés, un descenso en el valor del dólar oficial / paralelo y su estabilización alrededor de los $1.330 pesos. Sin embargo, persisten interrogantes sobre el futuro: ¿se mantendrá esta estabilidad? ¿Qué impacto tendrá en el consumo y la actividad industrial? Aunque hay signos de estabilización macroeconómica, la recuperación del consumo y la industria enfrenta desafíos por  “estancamiento” y ajuste fiscal.

La salida de las LEFI y sus efectos inmediatos

La eliminación de las LEFI, anunciada como parte del plan para reducir la emisión monetaria y desarmar la “bola de nieve” de deuda del BCRA, ha sido un hito en la política económica. Según fuentes del Ministerio de Economía, esta salida ha liberado gran liquidez. Por ello en la última licitación de títulos públicos, las tasas se ubicaron por encima del 60% anual, un incremento que buscó evitar la compra de dólares y contener la inflación pero que eleva el costo del crédito para empresas y familias.

 Esta dinámica contribuyó a la baja del dólar blue, que tras picos de volatilidad en julio $1380, se estabilizó en torno a los $1.330 pesos para la venta. El dólar oficial, por su parte, se mantiene en alrededor de $1.315 pesos, con una brecha cambiaria muy reducida. La mayor oferta de divisas por exportaciones producto de la disminución permanente de retenciones y la intervención del BCRA antes citada, han sido clave para esta estabilización, aunque podrían presentarse ciertas presiones si la demanda interna repunta por alguna circunstancia como puede ser la clásica dolarización pre electoral.

Corto Plazo: Estabilidad con Incertidumbres

De cara a los próximos meses, el gobierno proyecta una continuación de la desaceleración inflacionaria, con estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA que ubican a la inflación de agosto en torno al 2%, impulsada por la suba de tasas y la contención cambiaria. Sin embargo, medidas recientes para frenar la suba de tasas –como la autorización para que bancos utilicen fondos para créditos– podrían inyectar liquidez y presionar al dólar si no se manejan con cautela.

El dólar blue podría descender aún más, hacia la zona de $1.300 pesos, si se mantiene la escasez de pesos y la confianza en el plan económico. No obstante, factores externos como la volatilidad global o una reactivación del consumo podrían revertir algo esta tendencia. El ministro de Economía, Luis Caputo enfatizó en declaraciones recientes que “la tasa alta no se resuelve emitiendo más pesos”, apostando por una disciplina fiscal estricta para sostener la estabilidad.

El Impacto en el Consumo: Estancamiento Persistente?

El consumo masivo, uno de los pilares de la economía interna, sigue en terreno negativo pese a la estabilización cambiaria. Según un relevamiento de Focus Market, el consumo cayó un 4,3% en julio a nivel nacional, con un desplome del 11,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Las ventas por el Día del Niño, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), retrocedieron un 0,3% interanual, reflejando un estancamiento pese a promociones y descuentos.

La suba de tasas agrava esta situación al encarecer el crédito al consumo, mientras que la inflación acumulada (alrededor del 17% en los primeros siete meses) erosiona el poder adquisitivo, de todos modos se estima una reactivación hacia fin de año, condicionada a una baja en las tasas y una mejora salarial.

Destacamos que Moody’s, en su último informe, dice que América Latina crecerá un 2,2% en 2025, resaltando a  la Argentina que lo haría un 5%, agrega que el gasto social (que se incrementó muy por encima de la inflación) ayudan a estabilizar ingresos, y a compensar cierta debilidad del mercado laboral.

Mercado Libre: Ganancias en Alza Pese al Estancamiento del Consumo en Argentina?

Si bien en el apartado anterior citamos datos sobre baja o estancamiento del consumo, debemos destacar el brillante desempeño de Mercado Libre Argentina, el gigante del comercio electrónico en América Latina, continúa reportando incrementos significativos en sus ganancias trimestre tras trimestre, incluso en un contexto donde el consumo en Argentina se describe como “parado” o estancado. En el segundo trimestre de 2025, la compañía registró ingresos por US$6.790 millones, un aumento del 34% interanual, y un beneficio neto de US$523 millones, superando las expectativas. Esta performance contrasta con los indicadores locales que mostrarían un consumo masivo en retroceso o estancamiento, lo que genera interrogantes: ¿cómo se explica esta discrepancia? ¿Acaso las ventas electrónicas no se contabilizan en las métricas de consumo? Analicemos los factores clave.

¿Por Qué Mercado Libre Crece “pese” a todo?

La aparente contradicción se resuelve al considerar varios factores estructurales y estratégicos de Mercado Libre:

  1. Boom en Argentina a Pesar de la Crisis: Paradójicamente, el negocio en Argentina creció un 77% en 2025, alcanzando US$1.530 millones, gracias a la desaceleración inflacionaria y estrategias locales. La compañía se beneficia de un “traslado” de inflación más bajo, que es positivo para sus operaciones. Además, en contextos de incertidumbre, los consumidores optan por plataformas digitales por su conveniencia y precios competitivos.
  2. Expansión en Fintech y Ecosistema Digital: No todo es comercio electrónico; el segmento fintech creció un 39,5% en el último año, representando una parte significativa de los ingresos (US$9.410 millones). Servicios como pagos digitales y créditos ganan terreno en una región donde la penetración bancaria es baja, atrayendo usuarios incluso en recesión.
  3. Crecimiento del E-Commerce en la Región: La penetración del comercio electrónico en América Latina sigue siendo baja (alrededor del 10-15%), ofreciendo un amplio margen de expansión. Mercado Libre captura cuota de mercado de retailers tradicionales, beneficiándose de un salto hacia lo online, impulsado por la digitalización acelerada post-pandemia. En Argentina, aunque el consumo total cae, las ventas online están creciendo a expensas de las físicas y parecen no estar debidamente medidas en los índices de consumo tradicionales.

La Actividad Industrial: Recuperación  y Retrocesos Recientes

La industria manufacturera muestra un panorama mixto: el Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC registró una suba del 9,3% interanual en junio, pero acumula una baja del 1,2% respecto a mayo y cuatro meses consecutivos de retroceso, ubicándose en niveles de 2020. Sectores como el automotriz y el textil sufren por la apertura importadora y el dólar estable, que favorece la competencia externa pero pone en jaque la producción local de distinta forma, pues la producción automotriz no cesa de crecer mientras la textil no lo hace.

De los 16 sectores del IPI, 12 registraron caídas entre marzo y junio, con despidos mensuales que promediaron los 1.500 según la Unión Industrial Argentina (UIA). La recuperación en minería (suba del 6,8% interanual) y la construcción no compensa cierto grado debilidad expresado por la quietud en el consumo interno.

 Sumamos el informe del INDEC sobre el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que dice que para junio de 2025, 3 rubros de los 15 sectores de actividad que conforman el indicador registraron caídas en la comparación interanual. Estos sectores fueron:

  1. Pesca (-74,6%)
  2. Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,7%)
  3. Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-0,7%)

Finalmente IMAE reportó lo siguiente sobre el crecimiento económico en Argentina para junio de 2025:

  • Crecimiento interanual: La actividad económica en Argentina creció un 6,4% en junio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según el INDEC. Este dato refleja una recuperación significativa, especialmente si se compara con el período de recesión de 2024.
  • Variación mensual: Sin embargo, el IMAE mostró una caída del 0,7% en junio de 2025 respecto a mayo de 2025, indicando una desaceleración en el ritmo de crecimiento mensual.

Conclusión:

La salida de las LEFI, la suba de tasas y la estabilización del dólar marcan un avance en la lucha contra la inflación, pero plantean desafíos para la reactivación. El consumo y la industria, motores clave del PIB, requieren  que la política de austeridad del gobierno en un año electoral, se mantenga férreamente, apostando a que la estabilidad macro se traduzca en la confianza, que produzca una mejora en el empleo y los salarios.

Aunque sin duda esto se dará sosteniblemente cuando esta administración logre aprobar la reforma tributaria y laboral que la Argentina reclama desde los años ochenta!

20/08/2025

Guillermo H.B. Castaño.               Semper Fidelis Consultora           

Foros Contemporáneos Economía   Comunidad Alemana de Investigación Research Gate

X: @guillermo1500                  http://gcastano9.wix.com/guillermohbcastano

Tags: ESTABILAZCION DEL DOLARLETRAS FINANCIERASTASASTOTAL NEWS
Previous Post

Ataque con dron a helicóptero de la Policía colombiana deja ocho muertos y ocho heridos

Next Post

EE.UU. advierte no viajar a Venezuela y acusa a Maduro de liderar un “cartel narco-terrorista”

Related Posts

Positivo: Aerolíneas Argentinas aprobó el balance 2024 con un resultado histórico positivo
Economia

Positivo: Aerolíneas Argentinas aprobó el balance 2024 con un resultado histórico positivo

El caso Spagnuolo expone internas en el oficialismo y recrudece la puja de poder en la Casa Rosada
Daniel Romero

El caso Spagnuolo expone internas en el oficialismo y recrudece la puja de poder en la Casa Rosada

Positivo: La economía argentina creció 6,4% interanual en junio con impulso del plan de Milei
Economia

Positivo: La economía argentina creció 6,4% interanual en junio con impulso del plan de Milei

Supertasas golpean el bolsillo: tarjetas y créditos se disparan y la economía real siente el impacto
Economia

Supertasas golpean el bolsillo: tarjetas y créditos se disparan y la economía real siente el impacto

Ciberataques masivos dejan en evidencia la improvisación y una grave crisis en la defensa digital del Estado
Politica

Ciberataques masivos dejan en evidencia la improvisación y una grave crisis en la defensa digital del Estado

Positivo: Argentina obtiene un fallo favorable en Irlanda en el juicio por la expropiación de YPF
Economia

Positivo: Argentina obtiene un fallo favorable en Irlanda en el juicio por la expropiación de YPF

Ni juguetes ni ropa: este fue el rubro que más vendió en el Día del Niño
Economia

Ni juguetes ni ropa: este fue el rubro que más vendió en el Día del Niño

“Israel no puede ganar esta guerra, porque no fue diseñada para ser ganada.
Israel

“Israel no puede ganar esta guerra, porque no fue diseñada para ser ganada.

Positivo: Baja del precio del GNC en Córdoba gracias a mayor extracción en Vaca Muerta
Economia

Positivo: Baja del precio del GNC en Córdoba gracias a mayor extracción en Vaca Muerta

Next Post
EE.UU. advierte no viajar a Venezuela y acusa a Maduro de liderar un “cartel narco-terrorista”

EE.UU. advierte no viajar a Venezuela y acusa a Maduro de liderar un “cartel narco-terrorista”

Ultimas Noticias

El refugio eterno del cine de verano más antiguo de España

Paulo Díaz no jugó el segundo tiempo ante Libertad por una nueva molestia en su rodilla izquierda y preocupa

Paulo Díaz no jugó el segundo tiempo ante Libertad por una nueva molestia en su rodilla izquierda y preocupa

Aceite de oliva con agua: por qué recomiendan esta mezcla y para qué sirve

Aceite de oliva con agua: por qué recomiendan esta mezcla y para qué sirve

FDI prepara ofensiva sobre Gaza y afirma que Hamás pasó a ser una organización guerrillera

FDI prepara ofensiva sobre Gaza y afirma que Hamás pasó a ser una organización guerrillera

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO