NEUQUÉN, 21 de agosto de 2025-Total News Agency-TNA-.La formación Vaca Muerta alcanzó en julio un hito largamente esperado por la industria: por primera vez superó la barrera de los 500 mil barriles de petróleo diarios, consolidando su posición como motor energético del país. Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, los yacimientos neuquinos registraron 529.291 barriles por día, cifra que representa un incremento del 6,5% respecto de junio y del 27,9% interanual.
En paralelo, el gas también alcanzó un nivel máximo histórico, con 113,9 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), lo que significó una suba del 0,9% en relación al mes anterior y del 4,4% interanual. Este volumen se dio en el contexto de la ola de frío que atravesó al país y obligó a llevar la producción al máximo de su capacidad.
Participación nacional y peso estratégico
Con estos números, Neuquén aportó el 65,7% del petróleo total de Argentina, que alcanzó los 805.316 barriles diarios en julio, consolidando el objetivo estratégico del sector: superar el medio millón de barriles diarios de producción no convencional. En el caso del gas, los aportes de Vaca Muerta representaron el 72,1% del total nacional, que se ubicó en 157,9 MMm3/d.
Los récords de producción coinciden con un proceso de ampliación de infraestructura de transporte para la exportación y de obras en refinerías locales. Sin embargo, esta bonanza productiva contrasta con la persistencia de conflictos laborales que atraviesan a la actividad.
Boom productivo con conflictos gremiales
En los últimos meses, la actividad petrolera estuvo marcada por 1.200 despidos y unas 2.000 suspensiones, lo que desató tensiones con los sindicatos del sector. La paradoja de un boom productivo con menor contratación de obras y servicios responde, según analistas, al impacto del precio internacional del crudo y a la incertidumbre económica local.
El petróleo Brent, referencia global, cayó a valores de entre 65 y 66 dólares por barril, luego de que el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, aplicara nuevos aranceles que sacudieron al mercado. En este escenario, las empresas ajustaron sus inversiones y ralentizaron proyectos, pese al fuerte nivel de extracción registrado.
Incertidumbre política y expectativas
El panorama económico argentino también incide en el sector energético. De cara a las elecciones legislativas de medio término en octubre, la industria observa con atención los posibles cambios en la política cambiaria y fiscal del gobierno de Javier Milei, que busca consolidar su respaldo en el Congreso.
Mientras tanto, la producción récord de Vaca Muerta reafirma el potencial del yacimiento como eje estratégico para el autoabastecimiento y la exportación de hidrocarburos. La incógnita radica en cómo se equilibrará el crecimiento de la producción con la estabilidad laboral y la coyuntura política y económica que condiciona las inversiones.
¿Querés que lo prepare también en formato Word con estilo de cable de agencia para que lo uses directamente?