José María Camarero, experto en economía, sobre el problema de la vivienda: “Admitid que lo que buscáis es ganar más dinero en menos tiempo”Niño Becerra, experto en economía, sobre la vivienda en España: “La realidad de los jóvenes en España es dura”
La preocupación por la vivienda no deja de aumentar entre la población. Además del empleo y los precios, el panorama deja cada vez más incógnitas entre la ciudadanía. Si bien los alquileres cada vez se muestran más complejos de asumir, las hipotecas continúan incrementándose, dejando un año 2025 con unos datos que no se veían desde hace décadas.
Aunque esto está permitiendo que cada día más usuarios en España puedan disponer de una casa en propiedad, esta situación presenta su lado negativo, especialmente en el surgimiento de inconvenientes a la hora de negociar las condiciones hipotecarias que se van a cumplir. Dicho ambiente llama la atención de numerosos expertos en materia económica para dar su perspectiva y arrojar algo de luz al respecto.
Rubén de Gracia, economista: “En España, si no has cotizado ni un día, puedes cobrar una pensión de 564 euros al mes”
El Confidencial
Una de ellas es la exbanquera y experta en economía Montse Cespedosa, que ha abordado el tema de una de sus últimas publicaciones en su canal de YouTube. En la misma, comenta el elevado volumen de operaciones hipotecarias que está teniendo lugar a lo largo de este año, aunque vaticina que el precio de la vivienda continuará elevándose hasta unas cifras poco accesibles, a pesar de que las hipotecas y la cuota se verán reducidas.
Virtudes y defectos del mercado
Cespedosa refleja que, si bien no observa evidencias de burbuja inmobiliaria en el mercado actual, algunos elementos similares a los ocurridos en 2008 están dando muestras de un claro recalentamiento. No obstante, la reducción significativa del Euríbor se traduce en una bajada de la cuota hipotecaria, ya que el interés aplicado sobre ella será menor. En este sentido, la experta esgrime la improbabilidad de que alcance cotas por debajo del 2%.
“No se prevén unas bajadas muy agresivas, por lo que en este segundo semestre vamos a ver mucha más estabilidad en cuanto al precio de las hipotecas con respecto al primero (…) Ahora mismo se pueden negociar hipotecas bastante atractivas a tipo fijo”, comenta la exbanquera con respecto a las hipotecas que presentan un interés previamente acordado y se posiciona de manera independiente al Euríbor.
La experta aprovecha la ocasión para advertir a los posibles compradores de vivienda de las ofertas que proponen muchas entidades bancarias con respecto a otorgar hipotecas a tipo fijo, ya que muchas de ellas son de carácter muy agresivo. Sin embargo, la letra pequeña puede esconder riesgos con respecto a las vinculaciones que se mantendrán activas hasta los próximos 30 años.
Fuente El Confidencial