Buenos Aires, 5 de septiembre de 2025-Total News Agency-TNA-La Libertad Avanza reconoció internamente que Fuerza Patria podría imponerse el domingo en la provincia de Buenos Aires y que la reacción del mercado será el primer test político de la noche electoral. En la Casa Rosada trabajan con dos escenarios: estabilidad si la brecha es acotada (2 a 5 puntos) y tensión cambiaria si la diferencia supera los 8 puntos. El propio Javier Milei, en el cierre de campaña en Moreno, habló de “empate técnico” y llamó a maximizar la concurrencia, un giro que admite paridad y desgaste en su base de apoyo.
El telón de fondo no ayuda: el Senado desactivó el veto presidencial y repuso la emergencia en Discapacidad por 63 a 7, un golpe inédito en dos décadas que dejó al oficialismo en minoría operativa, mientras persisten los efectos del escándalo por los audios del exANDIS Diego Spagnuolo que rozan al entorno presidencial. La combinación de tropiezos legislativos y ruido judicial elevó la prima de incertidumbre en la previa.
En Economía toman recaudos: funcionarios y asesores ratificaron la continuidad de las bandas de flotación con posibilidad de intervención oficial, y admiten que el Tesoro y el BCRA ya operan para contener la divisa dentro del rango. El Gobierno informó compras y ventas puntuales esta semana, mientras analistas advierten que el esquema luce más frágil ante un resultado adverso en PBA.
La pelea territorial expone matices. En la Primera sección, donde Diego Valenzuela encabeza la boleta a senador provincial, en LLA admiten un final cabeza a cabeza con Gabriel Katopodis; en la Tercera, aun con el foco en seguridad de Maximiliano Bondarenko, reconocen un “aparato peronista aceitado”. Ven chances en la Quinta y Sexta, y algo menos en la Cuarta. Frente a las filtraciones del caso ANDIS, en el oficialismo temen un retraimiento de votantes propios y por eso intensificaron la arenga a votar.
Lo que mira el mercado para el lunes: diferencia en PBA (el “número mágico” de la brecha), dinámica del dólar dentro de la banda, tasas y señales sobre la agenda de reformas. Si el resultado confirma la paridad esbozada por Milei, operadores esperan continuidad del esquema actual; si la ventaja peronista se amplía, prevén más presión cambiaria y expectativa de eventuales ajustes de programa.
Contexto inmediato. La semana cerró con dos impactos: 1) revés parlamentario al veto y avance opositor para acotar DNU, que recortan el margen político del Ejecutivo; 2) confirmación pública del “empate técnico” por parte del propio Presidente, que blanquea el riesgo en el distrito clave. El resto lo definirá la urna y, 24 horas después, la pizarra.