Buenos Aires, 13 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA -Total News Agency adelanta los ejes de la tapa de esta semana de Revista Noticias: “Gobernar solos: la gran implosión”. El informe describe un oficialismo golpeado tras la derrota en la Provincia de Buenos Aires, con pérdida de aliados políticos y mediáticos, y con tensiones internas crecientes por el peso de Karina Milei en las decisiones de gobierno. La publicación sostiene que el “primer anillo” de la administración rechaza que la secretaria general imponga una lógica de inamovilidad, mientras proliferan escenas de peleas, amenazas y pases de factura.
Según el adelanto editorial, el control de Karina sobre la botonera del poder se habría consolidado aun después del revés electoral, con ratificaciones en cargos sensibles y un rearmado que preserva su influencia. En esa línea, Noticias repasa las fricciones con Santiago Caputo y relata el “fallido ‘golpe de Estado’” atribuido al consultor, una interna que exhibe la puja por la estrategia política y el comando de la comunicación oficial.
El panorama se completa con la fuga de respaldos en el ecosistema mediático cercano: conductores y opinadores que en meses previos habían acompañado al Presidente ahora toman distancia y critican el desempeño del Gobierno, un síntoma más de la erosión del frente de apoyo, de acuerdo con la revista.
La tapa llega en un contexto adverso para el oficialismo: el peronismo se impuso por una diferencia de dos dígitos en territorio bonaerense y proyectó a Axel Kicillof como principal referente opositor. Ese golpe político, reconstruye Noticias, encendió la expectativa de cambios de gabinete que finalmente no se materializaron y profundizó la discusión sobre liderazgo y rumbo.
Como parte de la radiografía del poder interno, la publicación incorpora piezas que explican por qué Karina Milei sostuvo a figuras cuestionadas dentro del elenco oficial y cómo se ordena el tablero de lealtades que la rodea tras los escándalos recientes. En paralelo, repasa episodios previos que ya la habían mostrado como una funcionaria con capacidad de veto y control de la caja.
Además, la edición incluye otros contenidos de fuerte impacto —entre ellos, un perfil crítico sobre Jorge Rial y artículos de coyuntura y cultura política—, pero es la nota central la que intenta fijar el marco de lectura de la crisis del oficialismo: un Gobierno cerrado sobre sí mismo, con un liderazgo presidencial condicionado por su entorno más cercano y con señales de implosión que atraviesan la estructura política, comunicacional y de gestión.