Buenos Aires, 17 de septiembre de 2025 – Total News Agency-TNA –El gobierno del presidente Javier Milei activó una estrategia financiera y política para contener el impacto de los vetos presidenciales contra leyes que había aprobado el Congreso, especialmente las relativas al financiamiento de las universidades nacionales y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Sin embargo, esta estrategia será puesta a prueba en una sesión de Diputados con resultados inciertos.
Movimiento de recursos y gestos políticos
- Desde Casa Rosada se transfirieron $12.500 millones de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a cuatro provincias: Misiones (4.000 millones), Entre Ríos (3.000 millones), Santa Fe (3.000 millones) y Chaco (2.500 millones).
- El nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, se reunió con varios gobernadores de esas provincias; el objetivo declarado es restablecer un vínculo más fluido y reparar la relación político-federal con distritos que estaban distantes del gobierno nacional.
- En simultáneo, Milei anunció que el Presupuesto 2026 contemplará incrementos reales para ciertos sectores: salud (+17%), educación (+8%), jubilaciones (+5%), discapacidad (+5%), y destinó “4,8 billones de pesos” para las universidades nacionales.
Sesión clave en Diputados: vetos, mayoría y final abierto
- La oposición convocó a una sesión especial en Diputados a las 13 horas para insistir con la derogación de los vetos presidenciales: uno sobre el financiamiento universitario y otro sobre la emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan.
- Para rechazar los vetos, se necesita lograr los dos tercios de los diputados presentes. En la votación anterior, ambas leyes habían sido aprobadas con mayoría suficiente, pero en algunos casos el margen sobrante para alcanzar los dos tercios fue mínimo o estuvo en riesgo por abstenciones o ausencias.
- El gobierno busca convencer a diputados que previamente se abstuvieron o estuvieron ausentes para que ahora voten a favor del veto, de modo de “blindarlos” y evitar que vuelvan a caer.
Contexto y fuerzas en juego
- La transferencia de ATN aparece en este marco como una herramienta de incentivos hacia gobernadores con poder de influencia sobre diputados provinciales, ya sea aliados o que pueden verse persuadidos políticamente.
- Las agrupaciones estudiantiles, docentes, no docentes, organizaciones sociales y gremiales han convocado a movilizaciones, entre ellas una marcha federal universitaria y un acto en Plaza del Congreso, como apoyo a las leyes vetadas.
Posibles escenarios
- Si la oposición consigue los dos tercios, los vetos podrían ser revertidos y las leyes reinstauradas tal cual fueron sancionadas originalmente.
- Si el bloque oficialista logra sumar los diputados indecisos o recuperar ausentes, podría sostener el veto.
- El peso mediático, la presión social y los gestos previos del gobierno podrían inclinar la balanza, aunque se anticipa una votación muy ajustada.