Vilna, 18 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –Las autoridades de Lituania han atribuido a una operación apoyada por el GRU, el servicio de inteligencia militar ruso, una serie de envíos de paquetes explosivos e incendiarios en varios países europeos. El descubrimiento ha generado consternación diplomática y multiplicado los llamados urgentes a reforzar la cooperación antiterrorista y los controles de seguridad postal.
Detalles de la red y modus operandi
- Se acusa a quince personas de participar en la red, entre ellas ciudadanos de Rusia, Lituania, Letonia, Estonia y Ucrania.
- Los investigadores sospechan que la red utilizaba servicios de mensajería como DHL y DPD para enviar artefactos caseros que contenían termitas dentro de almohadas de masaje y tubos de cosméticos.
- Se incautaron seis kilos de explosivos en registros en varios países bálticos, Polonia, Alemania y otros territorios relacionados con la investigación.
Incidentes confirmados
- En el Reino Unido, uno de los paquetes explotó en un almacén de DHL en Birmingham; otro no detonó por un defecto técnico.
- En Alemania, un incendio se produjo en un centro logístico de Leipzig luego de que un paquete enviado vía DPD explotara. Otro paquete explotó en Polonia, también enviado por DPD.
- En Lituania, se encontró un dron del tipo delta con alrededor de dos kilogramos de explosivos que fue neutralizado en un campo de entrenamiento militar cerca de Jonava, a unos 150 kilómetros de la frontera con Bielorrusia.
Implicaciones geopolíticas y respuesta internacional
- La Fiscalía General de Lituania afirmó que los sospechosos estaban vinculados al GRU, lo que plantea un serio conflicto diplomático con Rusia y pone a prueba la coordinación entre los países miembros del bloque europeo.
- Lituania ha solicitado formalmente a la OTAN medidas urgentes para reforzar su defensa aérea y sus capacidades de control fronterizo, especialmente en el corredor entre Bielorrusia, Rusia y sus territorios limítrofes.
- El caso recuerda incidentes previos de drones no identificados o paquetes sospechosos en Europa, pero lo distintivo aquí es la magnitud del plan señalado, su carácter transnacional y la acusación directa de una agencia rusa de inteligencia.
Un episodio sin precedentes
Por su escala y porque involucra acusaciones directas de respaldo estatal, este episodio sobresale en la historia reciente de operaciones clandestinas en suelo europeo. No sólo se habría planeado el uso de artefactos explosivos mediante redes de paquetería comercial, sino que uno de los envíos fallidos generó daños materiales significativos en almacenes.
Conclusión
La operación desbaratada por Lituania expone vulnerabilidades reales en los sistemas de mensajes transfronterizos, así como límites en la seguridad postal y logística europea. Si bien el riesgo inmediato parece contenido gracias al material incautado y al trabajo de inteligencia, el episodio subraya la necesidad de una respuesta coordinada, tanto en vigilancia fronteriza como en legislación antiterrorista, para prevenir acciones similares en el futuro.