Caracas, 21 de septiembre de 2025 – Total News Agency (TNA)
El presidente venezolano Nicolás Maduro envió una carta a su par estadounidense Donald Trump, en la que propone abrir un canal de diálogo directo a través de Richard Grenell, enviado especial del mandatario republicano. La misiva, fechada el 6 de septiembre y revisada por la agencia Reuters, se conoció días después del primer ataque de fuerzas estadounidenses contra una embarcación proveniente de Venezuela, a la que Washington acusó de transportar narcotraficantes.
En la carta, Maduro rechazó las acusaciones de que su país cumple un rol central en el tráfico internacional de drogas y sostuvo que “solo el 5% de las drogas producidas en Colombia transitan por Venezuela, de las cuales el 70% son interceptadas y destruidas por nuestras autoridades”. El mandatario añadió que “la relación entre Estados Unidos y Venezuela debería ser histórica y pacífica” y expresó su disposición a “superar el ruido mediático y las noticias falsas” con la mediación de Grenell.
El jefe del régimen chavista destacó la gestión del diplomático estadounidense en temas migratorios, al señalar que había solucionado rápidamente las acusaciones de que Caracas se negaba a recibir deportados. Según fuentes citadas por Reuters, los vuelos de repatriación desde Estados Unidos hacia Venezuela continúan realizándose dos veces por semana, sumando ya más de 8.000 personas retornadas.
La carta se conoció en medio de la intensificación de la presión de Trump sobre Caracas. El presidente norteamericano advirtió que Maduro debe aceptar el retorno de todos los prisioneros venezolanos que, según dijo, fueron “obligados” a ingresar en Estados Unidos, bajo amenaza de un costo “incalculable”. Además, la administración estadounidense confirmó al menos tres ataques contra embarcaciones venezolanas, en el marco de un despliegue militar en el Caribe que incluye siete buques de guerra, un submarino nuclear y aviones F-35.
Trump, sin embargo, negó estar impulsando un cambio de régimen, aunque su gobierno incrementó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro, acusado de vínculos con el narcotráfico y grupos criminales. En su misiva, el líder bolivariano rechazó esas acusaciones, calificándolas como “el caso más grave de desinformación contra nuestra nación, destinado a justificar una escalada hacia un conflicto armado que causaría daños catastróficos en todo el continente”.
Maduro también recordó que, bajo la mediación de Grenell, Venezuela facilitó la liberación de siete ciudadanos estadounidenses detenidos en su territorio, entre ellos el veterano de la Fuerza Aérea Joe St. Clair, excarcelado en mayo tras seis meses de prisión.
Fuentes consultadas: Reuters, DW, agencias internacionales