Buenos Aires, 23 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –La Cámara Federal porteña ratificó la decisión del juez Daniel Rafecas de llevar adelante un juicio en ausencia contra los ciudadanos iraníes acusados de planificar y ejecutar el atentado terrorista contra la AMIA en 1994, que dejó 85 muertos y más de 150 heridos. Se trata de un hecho inédito en la historia judicial argentina, que abre el camino a la realización de un debate oral y público pese a la ausencia física de los imputados.
Los acusados y el alcance de la medida
Los magistrados Martín Irurzun y Mariano Llorens confirmaron que las órdenes de captura internacional y alertas rojas de Interpol continúan vigentes y que los acusados —entre ellos Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Ahmad Reza Asghari, Mohsen Rabbani, Salman Rauf Salman (o Salman El Reda), Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar— deberán enfrentar el proceso en los términos de la ley 27.784, que habilita el juzgamiento en ausencia para crímenes de lesa humanidad y de terrorismo internacional.
Fundamentos de la resolución
En su voto, Irurzun subrayó que la medida no implica una violación del principio de legalidad ni afecta el derecho de defensa en juicio, en tanto se garantizarán notificaciones a través de canales diplomáticos y consulares. Llorens, por su parte, remarcó que el atentado a la AMIA constituye “uno de los hechos de máxima gravedad producido por el terrorismo internacional en nuestro país” y recordó que el Estado iraní se negó sistemáticamente a entregar a los sospechosos, lo que mantuvo la causa paralizada por más de tres décadas.
Próximos pasos en la causa
Con este fallo, la Unidad Fiscal AMIA deberá formalizar los pedidos de procesamiento para que la causa avance hacia el juicio oral. Los camaristas destacaron que, a pesar de las innumerables dilaciones judiciales, el objetivo sigue siendo alcanzar la verdad de lo sucedido y sancionar a los responsables de la agresión más grave de la historia argentina.