Washington / Buenos Aires, 23 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, defendió públicamente este martes el respaldo financiero que prepara Washington hacia Argentina, asegurando que varios fondos de inversión de alto riesgo (hedge funds) intentaron “atacar” los activos argentinos en los últimos meses, pero que tras la reacción positiva de los mercados el lunes último, esos mismos fondos registraron pérdidas significativas.
Reacción ante críticas demócratas
La declaración surge en respuesta a una carta enviada por la senadora demócrata Elizabeth Warren, quien expresó su inquietud por el uso de fondos públicos estadounidenses para asistir a la administración de Javier Milei. Warren cuestionó la naturaleza política del respaldo, su beneficio para los inversores privados y propuso que podría representar un costo para los contribuyentes norteamericanos.
Bessent respondió desde su perfil en X defendiendo que, por el contrario, la medida beneficiaría a fondos mutuos a largo plazo y fondos de pensiones estadounidenses que invierten en nombre de los trabajadores. Además, criticó la postura de Warren, al parecer comparándola con la “izquierda argentina” en sus posturas económicas.
Contexto económico y financiero
El respaldo que analiza el Tesoro incluye múltiples opciones de apoyo: líneas de swap de divisas, compras directas de dólares, adquisición de deuda soberana argentina denominada en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) de EE.UU.
Estos anuncios tuvieron efectos inmediatos en los mercados argentinos, que habían sido golpeados por semanas de ventas masivas y alta volatilidad. El peso se fortaleció, los bonos recuperaron parte de lo perdido, y el riesgo país mostró señales de mejora.
Implicaciones políticas y geopolíticas
- La defensa de Bessent busca aliviar críticas internas en EE.UU. por lo que algunos legisladores ven como un uso excesivo de fondos públicos en beneficio de gobiernos extranjeros.
- Para el gobierno argentino, el respaldo del Tesoro estadounidense refuerza su estrategia de estabilidad financiera y ejemplo de alianzas externas, con alcance político local de cara a elecciones.
- También abre interrogantes sobre la naturaleza de la ayuda (prestamo, swap, compra directa de bonos), las condiciones que se impondrían, y cómo se justificará ante la opinión pública norteamericana.