NUEVA YORK, 24 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –El presidente argentino, Javier Milei, pronuncia este miércoles su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, en una jornada marcada por el anuncio de negociaciones entre Estados Unidos y el Gobierno argentino para un swap por 20.000 millones de dólares y por una agenda bilateral que incluye un encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
Discurso en la Asamblea General
El mensaje de Milei en la tribuna de la ONU se emite en vivo y forma parte de la gira oficial del presidente por Estados Unidos. La intervención está prevista para el mediodía (hora argentina) y, según las crónicas en vivo, seguirá el formato habitual de 15 minutos asignados a cada jefe de Estado. i
Anuncio financiero: swap y respaldo estadounidense
En paralelo a la actividad diplomática, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó que Washington está negociando una línea de swap por 20.000 millones de dólares con el Banco Central argentino y que estudia herramientas adicionales —incluidas compras de deuda— para contener la volatilidad de mercado. El anuncio fue recibido como un respaldo político y financiero al gobierno de Milei y tuvo efectos inmediatos en la cotización de bonos y activos argentinos.
Reunión con Kristalina Georgieva
Tras su discurso en la ONU, Milei tiene programado trasladarse a Washington para reunirse con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva: la cita fue confirmada por el vocero presidencial y está pautada para las 15:30 (hora de Argentina). El encuentro, que integrará a la comitiva económica oficial, se interpreta como una instancia clave para coordinar el uso de los recursos del organismo y la articulación con las posibles líneas de apoyo internacional anunciadas por EE. UU.
Agenda política y económica complementaria
Además de la reunión con Georgieva, la gira incluye contactos con autoridades de Estados Unidos y representantes internacionales —entre ellos, conversaciones que ya mantuvo con el entorno del Tesoro norteamericano— con el objetivo de consolidar un paquete de estabilidad financiera que suavice la presión cambiaria y respalde el plan económico del Ejecutivo argentino. Analistas locales observan de cerca la articulación entre el eventual swap, la relación con el FMI y el calendario electoral doméstico.