BUENOS AIRES, 24 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –Bloques opositores de la Cámara de Diputados reclamaron este miércoles la presencia del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, para que explique al Congreso el posible swap de US$ 20.000 millones que negocia el Tesoro de Estados Unidos con la Argentina, anunciado por el secretario del Tesoro Scott Bessent. Los legisladores pidieron que el Parlamento examine el arreglo antes de cualquier formalización y reclamaron certezas sobre los términos y condicionamientos políticos y económicos del eventual respaldo norteamericano.
Debate en la comisión de Presupuesto
El pedido se formuló al inicio del tratamiento del Presupuesto 2026, en la comisión que preside José Luis Espert (La Libertad Avanza), donde los bloques opositores plantearon que sea Caputo quien concurra a explicar no sólo la ley de gastos y recursos sino también el alcance del acuerdo con el Tesoro estadounidense. El oficialismo ofreció en cambio la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, propuesta que fue puesta a consideración por el cuerpo.
Reclamos y justificaciones opositoras
Germán Martínez (Unión por la Patria) y el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal) coincidieron en que “no se le puede dar la espalda al Congreso” ante una operación que, dijeron, “puede condicionar el futuro económico del país”, y adelantaron gestiones para emplazar a los funcionarios y fijar un cronograma de trabajo que permita dictaminar el Presupuesto en las próximas semanas. La oposición también anunció que pedirá la presencia del presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
El contexto financiero y la respuesta oficial
El anuncio de Bessent —que además habló de compras de bonos y de la posibilidad de un crédito stand-by desde el Exchange Stabilization Fund— generó un fuerte impacto en los mercados y obligó al oficialismo a explicar por qué considera que el swap no requiere un tratamiento parlamentario equivalente al de los acuerdos de deuda tradicionales, amparándose en la normativa que regula los swaps entre bancos centrales. El Gobierno recuerda que, en su forma técnica, un swap configura un instrumento de bancos centrales y no un nuevo endeudamiento sujeto a los mismos trámites que otros créditos.
El contraste con los swaps con China
Curiosamente, los mismos sectores que hoy demandan explicaciones por el posible auxilio estadounidense no habían reclamado públicamente un control parlamentario equivalente durante el gobierno kirchnerista tomo el primer Swap yque luego el BCRA renovó el tramo activado del swap con China (US$5.000 millones de una línea de hasta US$18.000 millones) en abril pasado, operación que sí generó debate internacional y tensiones con Washington. Ese acuerdo con Pekín fue difundido por la Casa Rosada y por el propio Banco Central en su momento, aunque no derivó en el mismo emplazamiento masivo de ministros al Congreso que ahora se reclama.
Condicionalidades y procedimientos parlamentarios
Analistas y referentes legislativos advirtieron que más allá de la forma técnica del swap, lo esencial es conocer sus condiciones: ¿habrá exigencias para cancelar otras líneas (por ejemplo la activada con China)? ¿Incluirá compras de bonos condicionadas a políticas específicas? ¿Requerirá garantías o contragarantías que impliquen riesgos fiscales? Para despejar esas dudas la oposición reclama documentación, audiencias técnicas y la comparecencia de Caputo.
Próximos pasos en la Cámara
El presidente de la comisión, José Luis Espert, anunció que el próximo encuentro contará con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y que la Oficina de Presupuesto está preparando un informe sobre el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo. La oposición adelantó que enviará nota formal de convocatoria a Caputo y que buscará fijar un cronograma que permita dictaminar el Presupuesto en el recinto a principios de noviembre.