Buenos Aires, 26 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –El presidente Javier Milei insistió en reabrir la causa que inició contra el periodista Carlos Pagni por presuntas calumnias e injurias. Pese a que la denuncia ya fue desestimada por el juez Daniel Rafecas y confirmada por el camarista Eduardo Farah, el mandatario llevó el caso hasta la Cámara de Casación. Este jueves, la Sala IV celebró una audiencia para escuchar a las partes antes de resolver la disputa.
Los argumentos en Casación
Durante la exposición de diez minutos ante los jueces Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, el abogado de Milei, Francisco Oneto, sostuvo que la resolución de Farah omitió analizar aspectos clave y reclamó que la controversia se discuta en un debate oral. Según el letrado, Pagni comparó el ascenso al poder de Milei con el de Adolf Hitler, basándose en una editorial transmitida en abril en LN+.
En contraposición, la defensa de Pagni, a cargo de Santiago Fontán Balestra, argumentó que “el periodista no dijo lo que le atribuyen” y recordó que las opiniones no son pasibles de sanción penal. Añadió que no hubo “difusión maliciosa de información errónea” y pidió desestimar la causa.
El origen de la denuncia
La querella se originó tras una editorial de Pagni el 28 de abril, en la que analizó la importancia de la comunicación en la política a partir de un libro de historia que examina los días previos al ascenso de Hitler a la cancillería alemana en 1933. En ese contexto, el periodista mencionó la desconfianza entre los actores de la época para ilustrar problemas actuales de comunicación política a nivel global.
Milei interpretó esas referencias como una comparación directa con su figura y alegó que afectaban su honor. Sin embargo, Rafecas desestimó el planteo y advirtió que utilizar el derecho penal para perseguir opiniones periodísticas pondría en riesgo el debate democrático. Farah coincidió al señalar que el periodista no realizó una analogía directa ni atribuyó al Presidente propósitos ni métodos equiparables a los de Hitler.
Próxima decisión judicial
En la audiencia, Oneto recordó que la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) manifestó preocupación por la editorial y señaló que Farah actuó en sentido distinto en una querella previa de Jorge Fontevecchia contra Milei. No obstante, el camarista había subrayado que, en este caso, Pagni se expresó sobre asuntos de evidente interés público vinculados a la calidad de la vida democrática y al rol de la prensa.
La Sala IV de la Casación deberá pronunciarse en los próximos días y decidir si la causa queda definitivamente archivada o avanza hacia una nueva instancia judicial.