Por Daniel Romero
Buenos Aires, 27 de septiembre de 2025 – Total News Agency-TNA –Aunque la Casa Blanca ofreció a Argentina un paquete de apoyo financiero sin precedentes —incluyendo un swap de 20 mil millones de dólares y posibles compras de deuda—, fuentes internas del peronismo y fuerzas de izquierda críticas al gobierno estiman que ese respaldo no cambiará la correlación electoral nacional. En realidad los hoy enojados con el gobierno podrian revertir su posicion si La Rosada comienza a manejarse de forma muy diferente a lo que viene haciendo, principalmente si recupera el dialogo constructivo con los sectores que lo respaldaron desde antes de asumir y les brinda el respeto que se merecen.
Apoyo de Trump: efecto simbólico más que electoral
Para dirigentes de Fuerza Patria y del peronismo porteño, el aval político de Donald Trump que contribuyó a calmar los mercados no se transformará automáticamente en nuevos votos para el oficialismo. «El problema es la economía real, los que no llegan a fin de mes», argumentan, subrayando que la mejora financiera reciente es notoria en los mercados, pero aún distante del bolsillo ciudadano. La gente quiere ver cambios y si el gobierno tiene la capacidad de mostrar una distribucion mas cercana al dia a día, es muy posible que logre mas apoyo, son los que ya no se bancan al peronismo que fue conquistado por el kirchnerismo. Las apariciones de Cristina Kirchner en el balcon, asustan a muchos y no solamente a sus vecinos.
Uno de los referentes consultados lanzó con ironía: «El acuerdo de Trump con Milei podría ser muy bueno en términos electorales si los electores fueran norteamericanos». En el ámbito provincial bonaerense sostienen que la diferencia de 13 puntos que le sacó Fuerza Patria al oficialismo el 7 de septiembre difícilmente se modifique sustancialmente por una operación financiera externa.
Negociaciones locales y diálogo con los sectores distritales
Total News Agency corroboró en Moreno y San Miguel que figuras del peronismo han manifestado gestos de desazón interna, señalando que días antes del anuncio del respaldo estadounidense circulaba entre ellos la expectativa de que aumentaría la presión social para que Milei abandone el poder. Esa expectativa, dicen, quedó desvanecida tras el giro del escenario financiero. No obstante, reconocen que el respaldo extranjero pudo haber salvado una caída abrupta que hubiera sido irreversible. El impacto de la baja del dólar fue significativo.
En sectores del justicialismo porteño analizan estrategias para consolidar el ingreso de diputados y un senador en las próximas elecciones, pero desestiman una ola espontánea de adhesión que cambie la elección totalmente. En el peronismo bonaerense destacan que durante dos años el gobierno nacional no implementó medidas que “toquen el bolsillo de la gente”, y que el respaldo externo sirve sobre todo para estabilizar, evitar un colapso antes de octubre, más que para revertir realidades estructurales.
Economía real vs señales financieras
Desde la órbita del gobernador Axel Kicillof, se escucha una frase contundente: «La gente está igual de mal antes y después del viaje de Milei a Nueva York. No hay trabajo, cierran empresas». Ese diagnóstico —compartido por líderes sindicales y distritales— se impone como eje discursivo frente a la caricatura política de eje internacional.
Algunos especulan que el peronismo buscará en las semanas restantes mantener un discurso de “realismo económico”, enfatizando que la ayuda de EE. UU. no debe maquillarse como una solución mágica. No es casual que en los canales territoriales se refuercen mensajes sobre empleo, tarifas y servicios públicos como ejes de campaña.
Riesgos internos y horizonte electoral
El peronismo no descuida que el respaldo mediático norteamericano le abre un margen al gobierno para apuntalar su narrativa y neutralizar críticas. Pero también advierte que la coyuntura genera una condición de doble filo: si Milei logra estabilizar la macroeconomía sin tocar lo esencial de la estructura distributiva, podría reivindicarse ante segmentos de votantes desencantados.
De cara al 26 de octubre, los peronistas ponen el foco en mantener movilizado su electorado base y contrarrestar los efectos simbólicos del respaldo extranjero con propuestas concretas de impacto local.