Buenos Aires, 28 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –Una encuesta nacional de la Universidad de San Andrés (UdeSA) revela un escenario electoral marcado por la polarización, aunque con un elemento inesperado: el 21% de los argentinos aún no decidió su voto, cifra que los posiciona como la verdadera “tercera fuerza” de cara a las legislativas.
Ventaja oficialista con margen de incertidumbre
El sondeo, realizado por la consultora ESPOP entre el 15 y el 24 de septiembre sobre 1.003 casos en todo el país, muestra a La Libertad Avanza con un 31% de intención de voto, cinco puntos por encima del peronismo, que alcanza el 26%. En tercer lugar aparece el Frente de Izquierda con un 3%, seguido de Provincias Unidas (3%) y otras listas locales o provinciales con un 2%.
Además, un 5% anticipó que votará en blanco y un 6% aseguró que no participará en la elección. El margen de error estadístico del estudio es de ±3,15%.

El peso de los indecisos
El dato más destacado es que más de uno de cada cinco encuestados (21%) se declaró indeciso. Este grupo supera en magnitud a todas las fuerzas opositoras menores y puede definir el resultado final. Analistas políticos consideran que este alto nivel de indefinición refleja tanto la volatilidad del electorado como la falta de identificación con las ofertas actuales.
Para las campañas, el desafío será captar a ese bloque de votantes en las semanas previas a los comicios, lo que obligará a los principales partidos a ajustar estrategias de comunicación y propuestas.
Un electorado en transición
La encuesta confirma la consolidación de un escenario bipartidista entre el oficialismo libertario y el peronismo, aunque la magnitud del voto indeciso abre la posibilidad de reconfiguraciones inesperadas. En un contexto de malestar económico y fragmentación política, la elección se definirá menos por fidelidades partidarias que por la capacidad de seducción de último momento.