Sigue a El Confidencial en Google Discover para enterarte de todas las noticiasJavier Urra, psicólogo: “En España, los jóvenes viven con sus padres hasta los treinta y tantos por estos motivos”
En los últimos tiempos, el precio de la vivienda se ha disparado en España: durante el segundo trimestre de este 2025 la vivienda libre se ha incrementado en un 12,7% respecto al mismo período del año anterior, la mayor subida interanual desde 2007, según datos del INE.
El economista Gonzalo Bernardos ya avisó de que el precio de la vivienda iba a subir de manera muy pronunciada durante 2025, y en una reciente intervención en el programa radiofónico 24 horas de RNE ha vuelto a subrayar los factores que considera que son clave para explicar este fenómeno, que básicamente tienen que ver con que hay mucha más demanda que oferta.
🔴 ENTREVISTA | @GonBernardos, profesor de la @UniBarcelona y director del Máster Inmobiliario 🗣️ “La conclusión es que hay una demanda muy superior a la oferta, porque los bancos están dando muchos préstamos a jóvenes, que antes no lo hacían. Por tanto, escasez de vivienda” https://t.co/OvRvuxSmf7 pic.twitter.com/rf13RT5DkJ
— 24 horas de RNE (@24horas_rne) September 19, 2025
Alta demanda de vivienda
Según Bernardos, la primera causa de esa mayor demanda es que “la economía española va bien” y más personas tienen “un trabajo completo”, lo cual el economista atribuye directamente a la reforma laboral que impulsó Yolanda Díaz desde el Gobierno. “Esa reforma laboral ha cambiado la vida de muchos jóvenes, y les permite acceder a una hipoteca“, asegura.
El segundo motivo crucial que da Gonzalo Bernardos es que los precios del alquiler se han disparado aún más, y por lo tanto “en prácticamente toda España, sale más barato comprar una vivienda y pagar la cuota hipotecaria que pagar el alquiler”, el cual ha alcanzado máximos históricos en las 52 capitales de provincia de España.
Gonzalo Bernardos, economista: “Ir al supermercado es darte cuenta de que todo el mundo sale con la impresión de lo caro que es todo”
P. M.
Por otra parte, y siempre según el punto de vista de Bernardos, “se promueven muy pocas viviendas“, y la oferta de casas está muy por debajo de la alta demanda. Datos recientes del Consejo General del Notariado, que han sido recogidos en un informe de Idealista, confirman que las ventas de viviendas con préstamo hipotecario sí están aumentando (el 53,1% en abril) y que los bancos están concediendo más hipotecas a “perfiles de clientes antes vetados”, aunque el porcentaje de casas compradas al contado sigue siendo alto en nuestro país.
Fuente El Confidencial