El Partido Popular demostró este fin de semana en Murcia que va a convertir la política de inmigración en uno de sus caballos de batalla . Lo reafirmó este lunes desde Génova, donde su vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra, ha calificado la propuesta, presentada por el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo rodeado de sus barones autonómicos, de «posición común liberal y europeísta» .«Si algo ha mostrado el fracaso de las polémicas buenistas en inmigración es que la integración no es un trámite», afirmó Ezcurra.La popular sacó pecho de la cobertura mediática de la intervención de Feijóo del domingo porque todos los medios hablan «para bien o para mal» del asunto. También quiso ironizar Ezcura proponiendo un «ejercicio de simulación» en el que se imaginaran los periodistas presentes a Sánchez reuniéndose con sus «escasos» presidentes autonómicos. « Si no son capaces de organizar una reunión, cómo van a proponer soluciones», sentenció.Noticias relacionadas estandar Si Varias comunidades del PP sopesan adelantar elecciones en 2026 Paloma Esteban estandar No Estas son todas las medidas que propone el PP en su gran plan sobre inmigración para España ABC Más allá, la que este lunes ejercía como portavoz popular tras la la reunión del Comité de Dirección del Partido Popular explicó las propuestas de su partido en materia de inmigración que, como avanzó este diario este fin de semana , se verán plasmadas en un gran plan que verá la luz en octubre. Aseguró Ezcurra que su política migratoria iba a estar basada en «orden, legalidad y humanidad» . Donde destacó el «refuerzo de las fronteras, la lucha contra las mafias y garantizar los retornos», además, insistió en que «ningún delito quede impune», sea su autor nacional o extranejero, y su propuesta de que un extranjero «pierda la residencia por un delito grave o por la reiteración de delitos leves».«Esta es la única manera de sacar el debate sobre la inmigración de la emoción y llevarlo a la razón», defendió Ezcurra, a la vez que reivindicaba este fenómeno como «una oportunidad para los que vienen y para los de afuera», pero para que eso sea así hay que «gestoinar bien». « Contribuir tiene que ser una condición para permanecer », concluía.Sobre una de las propuestas más concretadas por Feijóo, la del visado por puntos que ya tienen países como Canadá o Reino Unido, «país dirigido por un gobierno socialista», quiso resaltar, la popular explicó que era «un modelo justo», que exigirá a los países colaboración. Preguntada por si eso implicaba «sanciones» , para países como Marruecos, Ezcurra aseguró que ni Feijóo ni ella habían pronunciado esa palabra y que se refería más a «reciprocidad». Aún así, quiso matizar que los países que han puesto este visado en práctica siguen diferentes baremos y que ellos, todavía, no han «aterrizado» su propuesta. «Hemos trazado un camino, no todo está fijado», explicó.También quiso referirse a la apuesta por la inmigración con la que España tienen vínculos culturales -los venidos de Hispanoamérica-, pero que eso no significa apostar por «uniformidad».Ezcurra expuso que el Gobierno de Sánchez no tiene política de inmigración y que ha «fracasado» en cualquier intento de hacerlo porque « ha premiado el fraude frente a la legalidad, ha usado la inmigración como moneda de cambio con los independistas, ha hecho lotes con los inmigrantes y los ha repartido entre comunidades sin información ni garantías».Sobre el caso BegoñaSobre las últimas informaciones conocidas este lunes en relación con el caso Begoña (el informde de la UCO que constata que la asistente de Moncloa participó en tareas de la cátedra de Begoña Gómez y el de la Intervención del Estado afirma que pudo haber fraude de ley en contratos públicos investigados en este mismo proceso) aseguró que «demuestran una tónica que hemos visto en todos los miembros del Gobierno: que el uso de los recursos públicos lo entienden de una manera muy extensiva hasta para su uso privado. Nos parece como poco incorrecto», afirmó Ezcurra.
Fuente ABC