La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) cerró un nuevo acuerdo paritario en el ámbito de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), que establece una recomposición en dos tramos para el personal permanente de prestación continua. Con esta actualización, el haber inicial ascenderá a $ 954.756,57 a partir de octubre.
El arreglo fija nuevos montos para los salarios de septiembre y octubre de 2025, en un contexto de aceleración inflacionaria que presiona sobre el poder adquisitivo de los trabajadores del sector.
UATRE: cómo queda el salario inicial con el aumento
De acuerdo con lo resuelto en la mesa paritaria, el salario mínimo para la categoría de personal permanente de prestación continua tendrá la siguiente evolución:
-
Septiembre de 2025: $ 922.903,02.
-
Octubre de 2025: $ 954.756,57.

Con esta actualización, el haber inicial ascenderá a $ 954.756,57 a partir de octubre. (Fuente: archivo)
Además, las partes acordaron mantener abierta la negociación y convocar una nueva reunión en noviembre para evaluar la situación salarial y definir posibles ajustes adicionales.
Un acuerdo con impacto en futuras paritarias
Desde la UATRE señalaron que el entendimiento representa “un paso firme” en la protección de los ingresos rurales. La estrategia del gremio apunta a asegurar incrementos mensuales que refuercen la base de cálculo de las futuras negociaciones.
En un comunicado, la entidad que encabeza José Voytenco destacó que “el acuerdo reafirma el esfuerzo constante por proteger el poder adquisitivo de los trabajadores rurales frente a la inflación y, al mismo tiempo, garantizar una recomposición sostenida”.
¿Cuánto gana un empleado bancario? nueva escala salarial confirmada
La organización remarcó que “cada incremento logrado mes a mes fortalece la base de cálculo para las próximas negociaciones, consolidando mejoras reales en los ingresos de nuestros compañeros y compañeras”. Con este esquema, buscan que las futuras subas partan de una base actualizada, aportando previsibilidad a los salarios de miles de trabajadores rurales.
Fuente El Cronista