Buenos Aires, 30 de septiembre de 2025 – Total News Agency-TNA– El mercado cambiario sumó un nuevo foco de nerviosismo tras la decisión de Cocos Capital, una de las billeteras virtuales más utilizadas, de suspender la venta de dólar oficial a sus clientes. La medida, confirmada por la propia empresa, desató un cruce con el Banco Central y expuso la fragilidad del esquema en medio del endurecimiento del cepo.
La versión de la empresa y la reacción del Central
El CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar, encendió la polémica cuando respondió en X a un usuario que no podía operar con un escueto: “Nos pidieron apagar”. Más tarde, la compañía detalló que a las 12.30 horas su banco proveedor —el BIND Banco Industrial— solicitó suspender el servicio hasta nuevo aviso, sin brindar explicaciones.

Desde el Banco Central la respuesta fue inmediata. Voceros de la entidad subrayaron que “el dólar oficial solo se compra a través de bancos y que las billeteras virtuales no participan del Mercado Único Libre de Cambios (MULC)”. Además, calificaron de “irresponsables” los comentarios públicos del directivo de Cocos.
Nuevas restricciones en el horizonte
La tensión se enmarca en un contexto de mayores restricciones. Apenas días atrás, el Gobierno dispuso que quienes adquieran dólar oficial queden inhabilitados por 90 días para operar en los segmentos financieros, como el MEP o el contado con liquidación.
La decisión de Cocos Capital genera incertidumbre entre pequeños ahorristas y operadores, que advierten la posibilidad de que otras billeteras digitales sigan el mismo camino. En un mercado donde los movimientos oficiales y privados se amplifican rápidamente, el episodio alimenta la percepción de un escenario más rígido y volátil para el acceso al dólar.