Buenos Aires, 4 de octubre de 2025 – Total News Agency-TNA-Campaña bajo presión-El presidente Javier Milei retomará este sábado la agenda electoral con una doble escala en Entre Ríos y Santa Fe, en el marco de la campaña legislativa del 26 de octubre. Su gira se da en un contexto político tenso, marcado por las repercusiones del caso José Luis Espert, señalado por presunto financiamiento proveniente del narcotráfico, y tras una semana de fuertes oscilaciones en los mercados cambiarios.
El mandatario arribará primero a Paraná, donde mantendrá una reunión privada con el gobernador Rogelio Frigerio en un hotel de la costanera. La foto conjunta con el dirigente del PRO reviste especial importancia política, no sólo por la alianza electoral que comparten en Entre Ríos, sino también por el pedido de Estados Unidos de fortalecer el diálogo con los mandatarios provinciales tras el reciente respaldo financiero del Tesoro norteamericano.
Recorridas y contacto con la militancia
Luego de su paso por Paraná, Milei viajará a Santa Fe, donde respaldará a los candidatos libertarios del distrito. Concluidas las actividades en esa provincia, regresará a Entre Ríos para participar en una convocatoria de militantes y simpatizantes en la costanera de Paraná, en la intersección de Laurencena y Acuerdo de San Nicolás. Según la organización, el acto buscará “volver a la esencia de 2023”, con el presidente caminando entre la gente, saludando y reforzando su perfil de líder cercano.
Panorama electoral en Entre Ríos
En territorio entrerriano, La Libertad Avanza selló una alianza con el espacio de Juntos por Entre Ríos, que lidera Frigerio. En ese acuerdo, los libertarios obtuvieron los dos lugares expectantes para el Senado, ocupados por Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, mientras que la lista de Diputados es encabezada por Andrés Laumann. Los siguientes puestos fueron para Alicia Fregonese y Darío Schneider, ambos funcionarios del gabinete provincial.
Entre Ríos renueva tres bancas en el Senado y cinco en Diputados, con 1.053.652 electores habilitados. El reparto de escaños será proporcional entre la fuerza ganadora y la segunda, lo que refuerza el interés de Milei en consolidar su presencia allí.
Santa Fe: sin acuerdo y con pulseada abierta
El panorama santafesino es distinto. No hubo entendimiento entre Milei y el gobernador Maximiliano Pullaro, quien finalmente se alineó con el bloque Provincias Unidas. La Libertad Avanza competirá con lista propia, encabezada por Agustín Pellegrini, mientras que el oficialismo provincial lleva como figura principal a la vicegobernadora Gisela Scaglia. El peronismo, por su parte, postula a Caren Tepp.
Santa Fe, tercer distrito más importante del país, elegirá nueve diputados nacionales entre 2.815.453 votantes habilitados, lo que convierte al territorio en un eje clave de la contienda.
Apoyo a Espert y cierre de filas
En medio de la turbulencia política, Milei ratificó su respaldo a José Luis Espert, candidato libertario en Buenos Aires, tras días de rumores sobre su eventual renuncia. El gesto se produjo tras una reunión en Olivos con Mauricio Macri, con quien el Presidente busca coordinar acciones de gobernabilidad. “No me bajó nada”, escribió Espert en redes, mensaje que Milei replicó como señal de apoyo total.
Contexto económico y controles cambiarios
Pese al anuncio de un nuevo respaldo financiero de Estados Unidos, los mercados locales permanecieron inestables durante la semana, con un dólar en alza que recién se estabilizó el jueves. En respuesta, el Gobierno ordenó mayores controles sobre las operaciones cambiarias digitales y bancarias, buscando evitar movimientos especulativos antes de los comicios.
La gira presidencial por el litoral, entre actos, reuniones y mensajes de apoyo, pretende reencauzar la agenda libertaria y proyectar una imagen de fortaleza política frente a los desafíos internos y externos que enfrenta el gobierno.