El presidente Javier Milei, en el marco del Almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael, brindó un discurso a los presentes en el Congresos y Exposiciones. Allí destacó la “agenda reformista” que impulsa el Gobierno para “convertir a la Argentina en el país más libre y próspero del mundo”.
A su vez, afirmó que, pese a “las dificultades causadas por una oposición dispuesta a hacer volar todo por los aires para volver al poder”, el Gobierno está “plenamente comprometido en cambiar la realidad de todos los argentinos para siempre”.
“Mendoza es la prueba de cómo la libertad y el capital privado pueden crear, casi de la nada, una industria de calidad mundial”, expresó el mandatario al participar del tradicional “Almuerzo de las Fuerzas Vivas”, un foro para el diálogo con el sector productivo que se desarrolló en la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
También asistieron al evento el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el ministro de Defensa y candidato a diputado nacional por LLA, Luis Petri.
El jefe de Estado puso como ejemplo la expansión de la industria vitivinícola local y remarcó que “sea cual sea la industria, cuando el Estado no se entromete, cualquier adversidad palidece ante el talento y la capacidad de nuestro pueblo”. En ese sentido, indicó que el país “tiene demasiado potencial que décadas de mezquindad política han dejado sin explotar” y subrayó que “fue el modelo del Estado gigante y el chamanismo económico el que nos dejó en el fondo de la tabla”, por lo que llamó a “profundizar el camino de la producción y el trabajo con las reformas que la Argentina necesita para salir adelante”.
“Nuestro norte es convertir a la Argentina en el país más libre del mundo, y eso básicamente es porque, cuanto mayor libertad, mayor prosperidad”, aseguró Milei. En ese marco, señaló la importancia de “reformar nuestro sistema tributario para que los argentinos puedan saber en todo momento cuánto les está quitando el Estado, así como el sistema laboral, para que dar empleo sea sencillo y haya cada vez más empresas contratando personal”.
El Presidente ratificó entonces que “la salida es abrazar las ideas de la libertad” y valoró el acompañamiento del gobernador de Mendoza al “conjunto de reformas que fuimos haciendo desde que llegamos al poder”.
“Si llevamos a cabo las reformas pro-mercado que la Argentina necesita y nos mantenemos firmes en el camino que hemos emprendido, con el apoyo de la mayoría de los argentinos, milagros como el del Valle de Uco se replicarán a lo largo y ancho del territorio nacional, en cada ámbito de la actividad productiva”, resaltó.
En otro orden de cosas, Milei puntualizó: “Mendoza es la prueba de cómo la libertad y el capital privado pueden crear, casi de la nada, una industria de calidad mundial, como es el caso del Valle de Uco, que comenzó siendo un desierto y fue transformado, gracias al ingenio humano, en un bastión global de la industria vitivinícola.”
Y agregó: “La industria vitivinícola es un testamento a la excepcionalidad argentina. Cualquier ciudadano del mundo que hoy piense en Malbec piensa en Argentina, convirtiéndolo así en una pieza fundamental de nuestra marca país. El ejemplo mendocino no ha bastado para convencer al sistema político argentino de que dejar hacer al sector privado era la clave del éxito económico”.
Puntos destacados del discurso
“Si el sector privado es capaz de transformar un páramo desolado en un paraíso de producción y trabajo, el Estado presente hace todo lo contrario. Fue el modelo del Estado gigante y el chamanismo económico el que tomó un país de los más ricos del mundo, como la Argentina, y lo dejó en el fondo de la tabla.”
“Por eso debemos profundizar el camino de la producción y el trabajo con las reformas que la Argentina necesita para salir adelante.”
“Debemos reformar nuestro sistema tributario para que el Estado les saque lo menos posible a los argentinos y para que los argentinos puedan saber en todo momento cuánto les está quitando el Estado.”
“Hemos bajado la presión fiscal en dos puntos del PBI durante el primer año de gestión y hemos eliminado o reducido 19 impuestos para lograrlo, algo que no se veía en la historia argentina hace mucho tiempo.”
“Nuestro objetivo es convertir a la Argentina en el país más libre del mundo, y eso básicamente es porque, cuanto mayor libertad, mayor prosperidad.”
“Si nosotros arrancamos bajando impuestos, eso libera recursos en el sector privado y permite hacer una reforma laboral en un contexto donde crece la cantidad de trabajo y crecen los salarios.”
“La reforma laboral nos permite abrir la economía, profundizar más nuestra inserción en el comercio internacional, y eso genera un nuevo impulso al crecimiento económico y nos permite entrar en un loop de reformas permanentes, con las que no solo ganamos prosperidad. Esa es la agenda reformista que estamos planeando llevar a cabo a partir del 11 de diciembre de este año, cuando la composición de las Cámaras sea no tan hostil como la que tenemos ahora.”
“Debemos reformar nuestro modelo comercial para poder inundar las góndolas del mundo con vino, aceite de oliva, frutos, jugos, hortalizas, derivados del petróleo como el propileno y tantos otros productos que Mendoza tiene para ofrecerle al mundo, y para que los argentinos puedan acceder a una mayor variedad de productos a mejor precio aquí en casa, como por ejemplo, maquinaria de punta para producir más y mejor.”
“Debemos reformar nuestro sistema penal para que la impunidad deje de ser moneda corriente y nadie pueda quitarnos el fruto de nuestro trabajo ni la vida.”
“El orden es una precondición del progreso de todos nosotros. Cuando llegamos al gobierno, Argentina, por ejemplo, tenía 9.000 piquetes por año; hoy ese número es cero.”
“Hoy tenemos los niveles de delitos más bajos de la historia, y esto es importante tenerlo, porque el orden y el respeto por la propiedad privada son condiciones indispensables para el crecimiento económico.”
“Ante este panorama de dos modelos opuestos —uno basado en la generación de riqueza y el otro en su confiscación y distribución arbitraria—, Mendoza aparece como el futuro que queremos construir.”
“Si llevamos a cabo las reformas pro-mercado que la Argentina necesita y nos mantenemos firmes en el camino que hemos emprendido, con el apoyo de la mayoría de los argentinos, milagros como el del Valle de Uco se replicarán a lo largo y ancho del territorio nacional, en cada ámbito de la actividad productiva.”
“Nuestro Gobierno está demostrando que, a pesar de las dificultades causadas por una oposición dispuesta a hacer volar todo por los aires para volver al poder, estamos plenamente comprometidos en cambiar la realidad del país para siempre.”
“Solo mediante el esfuerzo de todos y la perseverancia ante las dificultades de este camino, que es el único correcto, podremos dejar atrás el pasado de una vez por todas. Argentina tiene demasiado potencial que décadas de mezquindad política han dejado sin explotar.”
“Tal como lo demuestra la provincia de Mendoza, los argentinos solo necesitan que los políticos no interfieran y los dejen producir. Les aseguro que, si no aflojamos, si hacemos valer la pena todo el esfuerzo que estamos haciendo, despegaremos de una forma que no llegamos a dimensionar.”
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today