Jerusalén, 12 de octubre de 2025 – Total News Agency – TNA–.-La Oficina del Primer Ministro informó que el operativo para la liberación de rehenes en manos de facciones terroristas en la Franja de Gaza está previsto para la madrugada del lunes, con una ventana estimada entre las 4:00 y las 6:00. La Cruz Roja notificará a Israel con dos horas de antelación antes de cada entrega.
Canje y exigencias
El entendimiento contempla que Hamás libere 48 rehenes —20 vivos y 28 fallecidos presuntos— antes del mediodía del lunes. El grupo reclama, a cambio, la excarcelación de casi 2.000 prisioneros de seguridad palestinos, incluidos 250 con condena a cadena perpetua, y ha vuelto a exigir la salida de perfiles de alto impacto, entre ellos Marwan Barghouti. Israel mantiene reservas sobre liberar a algunos de esos condenados.
Puntos de entrega
Voceros del movimiento indicaron que los rehenes vivos serían liberados en tres puntos dentro de Gaza, tras un conteo y traslado previo a zonas designadas. Las partes ultiman un mecanismo operativo con mediación humanitaria para ejecutar el cronograma.
Rehenes fallecidos y demoras
Autoridades israelíes advirtieron a familias de rehenes fallecidos que la localización y recuperación de todos los restos podría demorar, por la complejidad en terreno. Israel evalúa confirmar recepción de los casos previstos y proceder luego con fases del canje ya estipuladas.
Visita de Trump y ventana política
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arribará el lunes a las 9:20 a Israel para una visita de menos de cuatro horas, que incluirá un encuentro con exrehenes y familiares y un discurso en la Knéset, antes de partir hacia Egipto para una cumbre donde se someterá a aprobación su plan de paz para Gaza. Fuentes israelíes dan por probable que la liberación se complete antes de su llegada.
Dispositivo israelí
El gobierno de Benjamin Netanyahu aseguró que el país está “listo y preparado” para una recepción inmediata de los rehenes si se adelanta el operativo. Las Fuerzas de Defensa de Israel declararon completos sus preparativos logísticos y de seguridad para las transferencias.
Fuentes consultadas: Oficina del Primer Ministro de Israel; vocerías de fuerzas de seguridad; Comité Internacional de la Cruz Roja; medios y agencias israelíes; interlocutores diplomáticos árabes y estadounidenses.