El dólar oficial retrocede $80 y el mercado cambiario recupera estabilidad
Buenos Aires, 13 de octubre de 2025 – Total News Agency – TNA –-El dólar oficial registró este lunes una fuerte caída de $80 y cotiza a $1320 para la compra y $1370 para la venta en las pantallas del Banco Nación, marcando un inicio de semana con un clima de mayor calma en los mercados financieros. La baja, que revierte buena parte de la suba acumulada durante los primeros días de octubre, fue recibida con optimismo por inversores, industriales y comerciantes, quienes valoran el impacto positivo de una mayor estabilidad cambiaria en la actividad económica.
Una señal de alivio tras semanas de tensión
La corrección en la cotización del dólar oficial ocurre tras la reciente intervención del Tesoro de Estados Unidos en apoyo al esquema de reservas del Banco Central, lo que fortaleció la oferta de divisas y redujo la presión sobre el tipo de cambio. La medida permitió moderar las expectativas de devaluación y generar un respiro en la plaza local.
Con esta baja, el tipo de cambio vuelve a los niveles de fines de septiembre, retrocediendo respecto de los picos alcanzados en la primera semana de octubre en medio de la incertidumbre preelectoral. Para los analistas del sector, el descenso refleja “una combinación de mayor previsibilidad fiscal y señales de coordinación entre el Gobierno y los organismos internacionales”.
Cotizaciones en las principales entidades
En el Banco Galicia, el dólar se ubicó este lunes en $1340 para la compra y $1390 para la venta, una de las cotizaciones más competitivas del sistema financiero. En el Banco Ciudad, los valores se mantuvieron en $1320 y $1370, mientras que el ICBC ofreció la divisa a $1325 para la compra y $1395 para la venta, registrando las posiciones más altas del día.
Expectativas de mayor certidumbre
La caída del dólar es considerada una noticia positiva no solo para el Gobierno, sino también para los distintos sectores productivos. La estabilización del mercado cambiario genera un horizonte de mayor previsibilidad para las operaciones comerciales, la planificación de inversiones y la reposición de stocks industriales, factores claves para consolidar la reactivación económica.

Argentina
España
USA
Israel















