Buenos Aires, 16 de octubre de 2025 – Total News Agency-TNA –La elección nacional en la Ciudad de Buenos Aires, donde se renuevan bancas para Diputados y Senadores, concentra una atención especial por la magnitud de los candidatos, la aplicación inédita de la Boleta Única de Papel (BUP) y la dispersión de alianzas tras el colapso de Juntos por el Cambio. A diez días de los comicios del 26 de octubre, tres encuestas recientes —de CB Consultora, Proyección y Opina Argentina— coinciden en otorgar la victoria a La Libertad Avanza (LLA), pero difieren notablemente en los márgenes y en la ubicación del resto de los espacios.
La disputa por el Senado
El distrito porteño renovará tres bancas en la Cámara Alta, actualmente en manos de Martín Lousteau, Guadalupe Tagliaferri y Mariano Recalde. De los tres, solo este último —alineado con Fuerza Patria— busca renovar su mandato, mientras que Lousteau competirá como candidato a diputado.
Los sondeos muestran a Patricia Bullrich (LLA) al frente en la contienda senatorial, con variaciones que van desde el 45,6 % que le asigna CB Consultora, hasta el 37 % según Opina Argentina. En segundo lugar se ubica Recalde, con cifras que oscilan entre 27 % y 30 %, mientras que Facundo Manes (Para Adelante) y Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos) se disputan el tercer lugar con valores entre 5 % y 9 %, dependiendo del estudio.
De confirmarse esta tendencia, el oficialismo nacional obtendría las dos bancas por la mayoría y el kirchnerismo retendría la tercera por la minoría, configurando un escenario de continuidad en la representación capitalina.
Las bancas en Diputados
En la pelea por los 13 escaños de la Cámara Baja, el panorama se mantiene abierto. Aunque los tres estudios ubican nuevamente a La Libertad Avanza en primer lugar, difieren en los márgenes de ventaja sobre sus perseguidores.
Según CB Consultora, Alejandro Fargosi (LLA) encabeza con 39,2 %, seguido por Itaí Hagman (Fuerza Patria) con 22,7 %, y Myriam Bregman (Frente de Izquierda) con 10,3 %. Más atrás aparecen Ricardo López Murphy (Potencia) con 6,6 % y Martín Lousteau (Ciudadanos Unidos) con 6 %.
Proyección reduce la distancia: Fargosi 34,1 %, Hagman 24,9 %, Bregman 9,8 %, Lousteau 7,5 % y López Murphy 6,9 %. Por su parte, Opina Argentina muestra un escenario más parejo: Fargosi 33 %, Hagman 27 %, Lousteau 10 % y Bregman 9 %.
Factores en juego
El uso de la Boleta Única de Papel genera incertidumbre sobre el grado de corte de voto entre las categorías de Diputados y Senadores, ya que los electores deberán marcar a sus candidatos en tramos separados. A ello se suma la nueva alianza entre libertarios y macristas, que buscará consolidar el resultado obtenido en las elecciones locales del 18 de mayo, cuando Manuel Adorni encabezó la lista ganadora.
La elección porteña será, una vez más, termómetro político del país. Su resultado influirá tanto en la composición del Congreso como en la proyección de las principales fuerzas de cara a las presidenciales de 2027.