Buenos Aires, 23 octubre 2025 – Total News Agency – TNA –El Gobierno de Estados Unidos confirmó la ampliación del cupo de importación de carne vacuna argentina, que pasará de 20.000 a más de 80.000 toneladas anuales. La medida, dispuesta por el Departamento de Agricultura (USDA), marca un cambio de magnitud en el comercio bilateral y promete un flujo considerable de divisas genuinas hacia la economía argentina.
Impacto económico y contexto político
La decisión se produjo tras el anuncio del presidente Donald Trump, quien había adelantado que su administración avanzaría en la compra de más carne argentina con el objetivo de contener los precios internos, afectados por la escasez de ganado y el aumento sostenido del consumo en Estados Unidos.
En el actual contexto inflacionario norteamericano, el precio de la carne se disparó, impactando en los costos de los hogares. Frente a ello, Washington lanzó un programa de incentivo ganadero para incrementar la producción local y, al mismo tiempo, diversificar sus fuentes de abastecimiento externo. La Argentina se posiciona así como un proveedor clave, tanto por su capacidad productiva como por la competitividad de sus precios.
Medidas complementarias del USDA
El plan estadounidense incluye además una serie de estímulos al sector rural interno: se facilitará el pastoreo en tierras federales, se ampliarán los subsidios al seguro agrícola y se reducirán los costos de los pequeños procesadores. Sin embargo, la medida que más repercusión generó fue, precisamente, la apertura hacia el mercado argentino, considerada estratégica para estabilizar el abastecimiento sin presionar los precios domésticos.
Debate sanitario y comercial
La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, intentó moderar las críticas internas al señalar que, dentro de los 12 millones de toneladas métricas de carne bovina que consumen anualmente los estadounidenses, “no será mucho lo que compremos” a la Argentina. En declaraciones a la cadena CNBC, la funcionaria advirtió además que el Departamento de Agricultura velará por “la seguridad sanitaria del rodeo estadounidense”, recordando que “Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa”.
Esa afirmación fue desmentida de inmediato por el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, quien señaló que “hace más de veinte años que el país no padece problemas con la aftosa”, y que las condiciones sanitarias de la ganadería argentina son plenamente reconocidas por los organismos internacionales.
Ingresarán dólares genuinos, pero crece la preocupación local
La ampliación del cupo representa una oportunidad concreta para el ingreso de divisas genuinas al país, en un momento de restricciones externas. Sin embargo, analistas advierten que será necesario evaluar el impacto que este aumento de exportaciones podría tener en la disponibilidad interna de carne y en los precios al consumidor argentino.
En las próximas semanas, economistas y especialistas del sector agroindustrial comenzarán a analizar si este aumento en las ventas externas podría generar tensiones en el mercado local o afectar el consumo interno.
Fuentes consultadas: Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), CNBC, Sociedad Rural Argentina, Clarín, Infobae.