Reacciones tras el resultado electoral
Buenos Aires, 27 octubre 2025 – Total News Agency-TNA-La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) celebró el resultado de las elecciones legislativas en las que La Libertad Avanza consolidó su mayoría parlamentaria, al considerar que el país enfrenta una “nueva oportunidad” para profundizar las reformas estructurales y garantizar la estabilidad económica.
En un comunicado titulado “Tenemos una nueva oportunidad”, la entidad que representa a más de 700 empresas estadounidenses destacó los avances logrados por la administración de Javier Milei en materia de estabilización macroeconómica y desregulación. “Alcanzar la estabilidad y eliminar trabas regulatorias ha sido un gran logro de los primeros dos años del Gobierno”, subrayó AmCham.
Llamado al diálogo y previsibilidad
El comunicado enfatiza que el país debe “mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar su sistema tributario, adecuar las normas laborales e impulsar la formalidad fiscal”. Según la entidad, “las reformas de segunda generación” —laboral, tributaria y previsional— son esenciales para consolidar el proceso de crecimiento.
AmCham consideró que la clave será “conformar un marco normativo que brinde previsibilidad, fomente la inversión y genere las condiciones necesarias para producir, innovar y crear empleos de calidad”. También remarcó la importancia de que “el diálogo y los acuerdos entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo sean el motor que permita instrumentar los cambios que el país necesita”.
Protección social durante la transición
El organismo empresarial advirtió que los procesos de transformación “deben ser equilibrados”, señalando que el Estado deberá acompañar la etapa de ajuste “con políticas de transición que protejan la empleabilidad y contengan el impacto en los sectores más vulnerables y la clase media”.
Potencial productivo y perspectivas de inversión
El comunicado resaltó que “Argentina cuenta con recursos naturales estratégicos, talento humano calificado y sectores de gran potencial como la agroindustria, la energía, la minería, la tecnología y la economía del conocimiento”.
En esa línea, AmCham sostuvo que “liberar ese potencial requiere remover los obstáculos que limitan el crecimiento y la competitividad internacional”, y consideró que dar previsibilidad “permitirá que el riesgo país continúe bajando y que tanto el Estado como las empresas recuperen acceso al crédito internacional”.
Finalmente, la cámara reafirmó su compromiso de “acompañar este proceso, promoviendo un entorno de diálogo, cooperación y previsibilidad para convertir finalmente a la Argentina en un país competitivo y sostenible”.

Argentina
España
USA
Israel














