Por Dario Rosatti
Buenos Aires, 4 de noviembre de 2025-Total News Agency-TNA–La salida anunciada del ministro Luis Petri, que asumirá su banca de diputado nacional por Mendoza el 10 de diciembre, abre una disputa interna para ocupar la silla del Ministerio de Defensa de la Nación, causa que se vislumbra tanto técnica como política. En ese escenario, sobresale la figura de la abogada penalista Luciana Carrasco, jefa de Gabinete del ministerio, quien —aunque considerada la menos experimentada en conducción política directa— aparece como una de las candidatas con mayor respaldo por la intencion de Petri de seguir manejando y, al mismo tiempo, un curioso vínculo: mantiene relación laboral con un lobista de inteligencia militar ligado al kirchnerismo, el Contralmirante Luis González Day lo que plantea preguntas sobre alianzas cruzadas en el ámbito estratégico de Defensa.
El Gobierno analiza varios perfiles para reemplazar a Petri: Carrasco, el brigadier general Xavier Isaac (actual jefe del Estado Mayor Conjunto) que segun afirman el cargo no estaria a su altura y el exsenador Federico Pinedo, quien tendria un inconveniete. Ricardo Cesar Fabian Solar Grillo, un asaltante de blindados. El 28 de febreo de 1994, asaltó el blindado de TAB Torres (junto al Montonero Maximo Nicoletti y otros) que venia de Luján con dinero en blanco y otro no tanto, ya que habria pertencedio al Lujanero, un capo del juego clandestino que habria “perdido” unos 5 millones de dolares, a lo que se deberia sumar 1.800.000, aproximadamente, que transportaba el camion. Solar grillo es hermano de un estrecho colaborador de Pinedo y gracias a el ocupa importante cargo en el Consejo de la Magistratura de CABA y también colaborador del ex director de operacione especiales de SIDE, Horacio Stiuso. Ricardo Solar Grillo aspirararia ir a DNIEM. Pero la actual relación de Macri con Milei, dificultarian la cosa.
Según reportes recientes, la actual jefa de Gabinete es la apuesta de Petri para garantizar continuidad en la gestión. Una fuente militar citada indicó que Carrasco “conoce todos los temas particulares de los militares, desde la jerarquización salarial hasta la crisis de la obra social”. Pero poco hizo hasta ahora siendo jefa de gabinete.

Sin embargo, su vínculo con González Day —quien aparece como operador de la DNIEM, la inteligencia militar, de quien dependeria si Carrasco llega al ministerio y dónde Gonzalez Day se ve como director, de darse la alquimia— genera un contraste notable: un lobista de alineamiento kirchnerista operando en un ministerio dominado por la coalición libertaria. Esta curiosidad institucional pone en relieve cómo se mezclan los engranajes del poder político con los intereses personales y los servicios de inteligencia. Ver nota debajo.
Por su parte, Xavier Isaac reúne respaldo militar y una agenda técnica centrada en la modernización y algún vínculo con Estados Unidos. El bloque que impulsa a Carrasco —acompañado por Petri— ve en ella la ventaja de continuidad y menor necesidad de adaptación. En tanto, Federico Pinedo aparece como candidato simbólico vinculado al PRO, pero varios analistas consideran que su perfil es poco viable en el corto plazo.
Otro candidato qué se autopostula en las ultimas horas es José Luis Vila, recientemente renunciado en la Secretaria de Estrategia de la jefatura de Gabinete que comanadaba Guillermo Francos. Vila Mantiene una buena relación con Fedy Storani y Coty Nosiglia.
Tambien circulan nombres como el de Loredo, y Luis Juez con buena sintonia y experiencia. y si, siempre hay un tapado.
La urgencia del Gobierno radica en evitar un vacío de poder en Defensa que puede afectar la relación con las Fuerzas Armadas y la ejecución de reformas internas clave. El Ministerio encara este año negociaciones de equipamiento militar, ajustes en organismos como FADEA e IOSFA, y la unificación de beneficios para militares, según fuentes institucionales. IOSFA practicamente quebrada no da cobertura a sus afiliados y en FADEA esta muy cuestionado Julio Manco, quien al parecer lleva una costosa vida de lujos y excesos junto su nueva novia, que su sueldo no justificaria, pero ésto es para otro artículo.
Otro dato relevante: Carrasco fue designada mediante decreto en junio de 2024 como titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Defensa. Su trayectoria previa se enfoca en derecho penal y reformas de política criminal, lo que la transforma en un perfil técnico civil más que político-militar —una rareza en un ministerio donde históricamente predominan nombres militares o dirigentes con vuelo político. Ante esto, su relación con González Day añade una variable adicional al tablero: ¿será su vínculo con la inteligencia militar un plus o un obstáculo en el proceso de designación?
En este momento, la decisión final —según distintas fuentes gubernamentales— recae estrictamente en el presidente Javier Milei, quien podría formalizar el nombramiento antes del 10 de diciembre para garantizar continuidad. El elemento de tiempo y la necesidad de dar señales al ala militar inclinan la balanza hacia Carrasco, aunque el factor interno que monitorea la “triada de hierro” del Gobierno —Milei, Karina Milei y Santiago Caputo— podría definir otro nombre hasta el último momento.
Finalmente, la sucesión en Defensa no es solo una elección de personas sino un signo de hacia dónde se dirige la política de seguridad del Gobierno: continuidad técnica, militarización o vínculo político-partidario. En ese marco, el caso de Luciana Carrasco, su vinculación con Luis González Day y la posibilidad de asumir el ministerio más estratégico tras Petri representan una curiosa mezcla de peronismo, libertarismo y militares dentro de la Casa Rosada. Dificilmente esta sea la apertura politica recomendada por Estados Unidos.

Argentina
España
USA
Israel















