Valencia, 14 de noviembre de 2025-Total News Agency-TNA-.El pleno de la Diputación de Valencia aprobará la próxima semana una ayuda de 60.000 euros destinada a la contratación de personal técnico para los laboratorios integrados en el proyecto “Salvem les fotos”, iniciativa que busca recuperar las fotografías afectadas por la dana que azotó la región el pasado año. El presidente de la corporación provincial, Vicent Mompó, visitó este jueves el laboratorio ubicado en Algemesí, uno de los cinco centros que forman parte de esta red de restauración impulsada por la Universitat de València en colaboración con diversas entidades, entre ellas L’ETNO Museu Valencià d’Etnologia.
La institución provincial rubricó a principios de año un convenio marco con la UV para cooperar en la preservación de la memoria individual y colectiva de las familias damnificadas. “Desde la Diputación queremos ayudar a sufragar los costes que genera, porque lo que se restaura aquí, además del recuerdo de las familias, es también un patrimonio nuestro, y es importante recuperarlo para este momento concreto y de cara al futuro”, argumentó Mompó durante la visita. El presidente aplaudió la labor desarrollada: “Es un proyecto fantástico, en este laboratorio profesional y voluntario, muy en la línea de lo que nos ha traído la dana; están haciendo una labor impagable”. Además, señaló que la iniciativa representa “una muestra más de todo lo que queda por hacer después de la dana”.
Durante el recorrido guiado, Mompó pudo observar el minucioso proceso de recuperación de las imágenes, que incluye fases de rescate, estabilización, conservación, digitalización y almacenamiento temporal en arcones de congelación a la espera de intervención. El laboratorio de Algemesí ha procesado hasta el momento 200.000 fotografías pertenecientes a 250 familias de municipios como l’Alcúdia, Guadassuar, Riola, Cullera, Algemesí y Albalat, de las cuales aproximadamente un 30% ya ha sido restaurado. En conjunto, el proyecto abarca 2,4 millones de fotos de 1.500 familias, además de postales, cartas, documentos personales e incluso obras de arte, lo que extenderá las tareas de recuperación hasta finales de 2026.
La vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, Ester Alba, destacó la implicación de L’ETNO desde los primeros momentos: “Ha sido muy importante porque la gente confía en sus instituciones culturales locales; esa forma de trabajar con los museos que facilita la Diputación es esencial. Además, L’ETNO nos está ayudando en los procesos de digitalización y restauración de las obras de arte”. Por su parte, el director del laboratorio y del Centro de Arte ESART, Alejandro Villar, explicó que se han recibido “muchas cajas de diferentes pueblos de la Ribera” y se ha tejido “toda una red de colaboración, sanación y afecto entre laboratorios, asociaciones y profesionales internacionales para salvaguardar la memoria de estas familias y de la historia de la Ribera desde finales del siglo XIX”. Villar realizó un llamamiento al voluntariado y a la financiación adicional: “Queda un año de trabajo para que estén todas las fotografías restauradas”.
El alcalde de Algemesí, José Javier Sanchis, enfatizó el impacto emocional de la recuperación: “Para las familias supone una contribución a la recuperación psicológica y de la salud mental de muchas familias, que en muchos casos perdieron el único recuerdo que tenían de sus familiares”. El proyecto “Salvem les fotos” opera a través de cinco laboratorios distribuidos estratégicamente: el Museo de Historia Natural de la Universitat de València, el Museu Comarcal de l’Horta Sud en Torrent, el Museo Municipal Casa Alamazón en Utiel, el Castillo de Alaquàs y el ESART-Centro de Arte Contemporáneo de Algemesí.
Esta ayuda económica se suma a otras acciones de la Diputación en el marco de la reconstrucción post-dana, como la reciente reapertura del puente de Cheste bajo el nombre de Puente de la Memoria o la presentación de un cómic sobre el Tribunal de las Aguas ilustrado por Paco Roca, iniciativas que buscan no solo reparar infraestructuras, sino también preservar la identidad cultural y emocional de las zonas afectadas. La corporación provincial ha destinado en los últimos meses más de 100 millones de euros en ayudas directas a municipios y familias damnificadas, según datos oficiales.
El proyecto ha recibido reconocimiento internacional por su enfoque integral, combinando tecnología avanzada de conservación con la participación comunitaria. Expertos en patrimonio fotográfico consultados por medios especializados destacan que la iniciativa valenciana se ha convertido en un modelo para la gestión de desastres naturales en Europa, al priorizar la memoria visual como elemento clave en la resiliencia social. La ampliación del equipo técnico, financiada con los 60.000 euros aprobados, permitirá acelerar los procesos de digitalización y reducir los tiempos de espera para las familias, muchas de las cuales han perdido no solo sus hogares, sino también su historia gráfica familiar.
La dana de octubre de 2024 dejó un saldo de más de 200 fallecidos en la Comunitat Valenciana y daños materiales estimados en 15.000 millones de euros, según informes de la Generalitat. Un año después, proyectos como “Salvem les fotos” evidencian que la recuperación va más allá de lo material y aborda las heridas intangibles de las comunidades afectadas.

Argentina
España
USA
Israel














