Buenos Aires, 22 de noviembre de 2025 – Total News Agency-TNA-El Gobierno nacional confirmó este sábado los reemplazos que ocuparán los ministerios de Seguridad y Defensa a partir del próximo 10 de diciembre, fecha en que Patricia Bullrich y Luis Petri dejarán sus cargos para asumir sus bancas legislativas. La decisión, comunicada simultáneamente por la Oficina del Presidente y los propios funcionarios salientes, marca un giro institucional significativo y consolida la línea política que la administración Milei denomina “continuidad del rumbo”.
Alejandra Monteoliva, hasta ahora secretaria de Seguridad Nacional, será la nueva ministra de Seguridad. Con una trayectoria estrechamente ligada al diseño operativo de la actual gestión, Monteoliva fue presentada como una figura de confianza absoluta para sostener la doctrina impulsada por Bullrich desde el inicio del gobierno. La ministra saliente la definió como “pieza fundamental de la lucha frontal contra el narcoterrorismo y las organizaciones criminales”, destacando su capacidad técnica y su rol en el reordenamiento interno de las fuerzas federales.

Bullrich, quien pasará al Senado por La Libertad Avanza, dedicó un mensaje directo a su sucesora, subrayando “resultados, coraje y honestidad” como rasgos definitorios de su desempeño. En un texto cargado de elogios, aseguró que Monteoliva “marcó una enorme diferencia” en el año de gestión conjunta y sostuvo que su designación garantiza que “la única doctrina que ordenó a la Argentina —mano dura, reglas claras y el principio irrenunciable de que el que las hace, las paga— se mantenga sin fisuras”.
En paralelo, el Gobierno dio otro paso significativo con la designación del teniente general Carlos Alberto Presti, jefe del Estado Mayor General del Ejército, como nuevo ministro de Defensa. Se trata de una decisión inédita desde 1983: por primera vez desde el retorno de la democracia, un militar en actividad que alcanzó el máximo rango de su fuerza asumirá la conducción política del ministerio.
La Oficina del Presidente calificó este hecho como “histórico” y sostuvo que simboliza “el final de la demonización” hacia las Fuerzas Armadas. En un mensaje cargado de sentido político, la administración advirtió que la dirigencia “debe continuar este camino”, remarcando que la consolidación de una relación transparente entre el poder civil y el militar constituye un eje estratégico para el proyecto de Milei.
Luis Petri, quien será diputado nacional, también se despidió con palabras de reconocimiento hacia su sucesor. Destacó la “lealtad a la Patria” del jefe castrense y aseguró que su conducción marcará “una gestión destacada y comprometida”. Petri y Presti trabajaron de manera cercana durante el año que duró el actual mandato, lo que según el saliente ministro permitió una articulación fluida entre Defensa y las fuerzas operativas.
Ambos cambios se formalizarán el 10 de diciembre, en simultáneo con la renovación parlamentaria y el reacomodamiento general del gabinete. En Balcarce 50 consideran que la transición se produce de manera ordenada y que las nuevas designaciones permitirán proseguir con la agenda de seguridad y defensa sin interrupciones ni alteraciones en su orientación estratégica. A la vez, se interpreta como una señal de cohesión interna en medio de tensiones políticas que se intensifican de cara al nuevo período legislativo.
Con estas decisiones, Milei sostiene a dos funcionarios considerados de máxima confianza: Monteoliva, surgida de las estructuras técnicas del oficialismo, y Presti, figura con alto reconocimiento dentro del Ejército. Ambos asumirán sus cargos en un contexto de fuerte presión sobre las políticas de seguridad y defensa, un terreno donde el Gobierno apuesta a consolidar su narrativa de orden, disciplina y respuesta directa frente a amenazas criminales y desafíos regionales.

Argentina
España
USA
Israel














